Palazzo apuesta sus próximos 25 años a la Plaza de la Música (el baile empezó con Ciro)

Después de más de una década produciendo shows para distintos escenarios, José Palazzo instaló su oficina en la ex-Vieja Usina donde ya empezaron las obras para convertirla en la Plaza de la Música. Y aunque seguirá generando actividades en el Estadio Kempes, en el Orfeo y hasta en el Teatro Colón (ver nota completa), Palazzo tiene ahora su propio espacio para traer espectáculos, aprovechando sinergias de costos, volúmenes y logística.
“Imaginamos entre 80 y 100 aperturas por año”, dice el hiperkinético productor mientras le muestra a InfoNegocios cómo será el proyecto integral de la Plaza de la Música que incluirá 3 restaurantes, varios bares, un pequeño teatro donde también se proyectará cine, una escuela de música y -por supuesto- la nave central que puede recibir shows entre 2.000 y 7.000 espectadores.
En esta primera etapa -que incluye una batería nueva con 100 posiciones de baño- ya llevan invertidos casi $ 3 millones y aún faltan múltiples obras para las distintas unidades de negocios que tendrá el complejo de calles Costanera, Mendoza y La Rioja. En lo formal, son varias las sociedades que producirán desde allí: algunas  donde participa Marcelo El Chueco” Oliva con otros socios e incluso Mario Pergonili aportará fondos para la construcción de los espacios de Vorterix Córdoba.
Con una concesión del espacio a 25 años, Palazzo se entusiasma pensando las actividades múltiples que desarrollarán tanto en el salón principal, como en el teatrino adyacente. Por lo pronto, el debut de la Plaza de la Música se consumó el viernes pasado con localidades agotadas para el show de Ciro y los Persas (ex Los Piojos), que llevó a Palazzo y su equipo a programar un “bis” para septiembre.
Qué se trae Palazzo entre manos como manager de Charly García,... haciendo clic en el título.

“¡Al Colón, al Colón!”, era el grito que se levantaba desde las tribunas cuando algún músico destacaba en un escenario. Ese momento le llegará al gran Charly García en septiembre próximo cuando inicie una serie de recitales en el Teatro Colón de Buenos Aires bajo el título “Líneas Paralelas”.
La movida incluirá un disco y una película, según información que circula en la web y que Palazzo prefiere ni confirmar, ni desmentir: “si hubiera algo como eso que vos decís, creo que correspondería que lo anuncie primero Mauricio Macri”, dice con picardía. Habrá que esperar...

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…