Nuevo mercado de capitales: llega Mercado Jr. y la UNC no descarta como calificadora

El viernes se publicó la reglamentación de la ley que introdujo cambios significativos en la operatoria de los mercados de capitales y que tal como te informáramos, en los hechos, para Córdoba significará que una nueva sociedad anónima nacional (B&MA, se pronuncia “bima”) absorverá al mercado local.
La rápida reglamentación sorprendió a los agentes cordobeses, aunque creen que no habrá problemas en cuestiones operativas, como la interconexión entre todos los mercados que operan en el país o hacer la oferta pública de las acciones antes de fin de año. En los hechos, los cambios implican que los actuales agentes de bolsa tendrán alrededor del 1,5% en acciones del B&MA.
“Lo más importante de este cambio es la desmutualización, que implica que los agentes sean accionistas y que cualquiera (NdR: con idoneidad y que dé prueba patrimonial) pueda ser operador. Creo que la ley es una oportunidad para poder construir un mercado más eficiente”, explica Horacio Parga, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Las dudas –siempre las hay- están sobre la posibilidad que otorga a la CNV de intervenir empresas por 180 días en caso de reclamo de accionistas minoritarios. En la guerra Gobierno-Clarín, estos últimos creen que un nuevo embate vendrá por ese frente.
Pero la nueva ley abre la puerta a las universidades públicas a ser calificadoras de riesgo. En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC son cautelosos y dicen que lo mejor es esperar para ver cómo se sustancia la nueva norma, aunque no descartan que docentes de esa facultad puedan sumarse a las primeras unidades evaluadores públicas del país.

Otra de las novedades es que se prevé la creación de un Mercado Junior, para empresas que necesiten poco financiamiento y que por lo general se dedican a actividades regionales. “La idea es que una pyme que necesita $ 5 M no tenga que competir con grandes empresas”; dijo Parga.
Trabajar sobre nuevos instrumentos de inversión es lo que vienen pregonando las autoridades de la Comisión Nacional de Valores desde hace décadas. El actual titular de la CNVAlejandro Vanoli, anticipó que en tal sentido se está trabajando en crear fideicomisos para distintos rubros, como infraestructura, sector inmobiliario, agro, industria y servicios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.