Nenhum de Nós vuelve a Montevideo el 12 de diciembre

Con 32 años de carrera y más de dos mil conciertos, Nenhum de Nós, una de las bandas de rock más destacadas de Brasil presentará “Doble Chapa” en la Sala Zitarrosa.

Doble Chapa es una expresión que define a las personas que viven en la frontera de Brasil con Uruguay eso inspiró Nenhum de Nós al bautizar el EP.
 

“Las fronteras pueden ser legales en la medida en que abrigan iniciativas culturales marcadas por peculiaridades. Mezclar estas particularidades para generar algo nuevo es el tono de este nuevo trabajo”, revela el guitarrista Carlos Stein.
Las entradas para el concierto de este miércoles 12 de diciembre están en venta por TickAntel y boletería de la sala (full price $ 500),beneficio 2x1 con El Club de El País.
La canción que abre el EP, “Una Vida Ordinária”,  habla de alguien que desea salir de una vida sin perspectiva, que se despierta temprano  para conseguirlo y busca su propio camino. La canción ganó versión al español, ya que su autoría (en conjunto con Thedy) la firma también el músico uruguayo Fede Lima.

La canción “O Aprendiz”, es una versión al portugués del tema original del Cuarteto de Nos. “Despliega”, con letra en español, permite reconocer una de las más importantes influencias latinas de Nenhum, el grupo argentino Soda Stereo.


En el concierto  “Doble Chapa”, que inició en Brasil en mayo y ya pasó por São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Curitiba, Brasilia, Goiânia y más de 40 ciudades, la banda muestra además de las canciones del EP, también los más grandes éxitos de estos 32 años como  “Camila Camila”, “Paz e Amor”, “O Astronauta de Mármore” y “Vou Deixar Que Você Se Vá.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.