MiPymes tienen rebaja de 20% desde enero en tarifas de UTE


La Tarifa General Simple, que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios (Mipymes), tiene desde el de enero una rebaja de 20%. Según informó UTE, esta medida beneficia a 115 mil empresas familiares, panaderías, almacenes, talleres, etc, que tengan contratada esta tarifa.

El resto de las tarifas de UTE aumentaron desde la misma fecha un 5.7%.


El sector de micro, pequeñas y medianas empresas de Uruguay, se define mediante el Decreto N.° 504/0076 , en el cual se establece una categorización de las unidades económicas entorno al personal ocupado y la facturación anual.


Según el último relevamiento de Equipos Consultores, como microemprendimientos se consideran aquellas empresas que emplean de 1 a 4 personas y venden anualmente cifras de hasta dos millones de unidades indexadas7 , lo que equivale a 7,3 millones de pesos uruguayos o US$ 249.683.

Siguiendo los criterios establecidos en la normativa, se consideran pequeños emprendimientos a aquellas empresas que emplean de 5 a 19 personas y que venden hasta 10 millones de unidades indexadas, lo que equivale a 36,6 millones de pesos o US$ 1,25 millones.


Las medianas empresas alcanzan aquellas que emplean de 20 a 99 personas y venden hasta 75 millones de unidades indexadas al año, que en términos de moneda nacional representa 275 millones de pesos; es decir, US$ 9,3 millones.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.