MercadoLibre busca posicionarse como un shopping online: ya superó las 200 tiendas oficiales

En InfoNegocios ya te contamos acerca de MercadoLibre Moda, el emprendimiento de venta de indumentaria que les ha permitido consolidarse aún más en el mercado. Ahora, te contamos que la compañía de comercio electrónico, superó las 200 tiendas oficiales en Uruguay, servicio que ofrece a los miles de clientes que prefieren comprar por Internet.

De esta manera MercadoLibre se posiciona aún más como un verdadero shopping online en donde más del 80% de los productos que se comercializan en la plataforma son nuevos. Las categorías se han multiplicado, incorporando indumentaria, salud y belleza, autopartes y herramientas, además de las ya consolidadas, como hogar y electrodomésticos. El 40% de las ventas que se realizan en la plataforma son del interior, lo que demuestra lo descentralizado de MercadoLibre y lo convierte en una buena opción para hacer llegar la tienda o marca a todo el país.

El surgimiento de las tiendas oficiales fue una de las mayores evoluciones del sector del comercio electrónico en Uruguay, ya que permitió a los grandes actores del comercio offline sumar una sucursal web a través de MercadoLibre. Dentro de esta modalidad se encuentran referentes como Divino, Sodimac, Motociclo, Multiahorro, Samsung, CymacoTienda Inglesa, entre otros.

La plataforma recibe en promedio 500.000 visitas diarias, y en Uruguay, Mercado Libre se posiciona actualmente como el cuarto sitio más visitado luego de Google, Facebook y los sitios de Microsoft.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.