Más Tecnologías para el campo para apoyar a los productores familiares

De las propuestas presentadas a Más Tecnologías, aplicadas a la producción familiar, dio como resultado la selección de 34, de los cuales ocho cuentan con participación mayoritaria ... (seguí, hacé clic en el título)

... de mujeres y tres de jóvenes menores de 29 años. Los elegidos tienen tiempo hasta el 30 de este mes para formular el proyecto definitivo, según lo establecido en la convocatoria por la Dirección General de Desarrollo Rural. Los proyectos definitivos, deberán contar con las características estipuladas por la Dirección General de Desarrollo Rural en las bases de la convocatoria y tienen que adaptarse al formato establecido en el formulario de presentación de proyectos.

En la primer convocatoria fueron presentadas 44 propuestas, 18 de las cuales involucraban la ganadería vacuna y ovina, 12 los sistemas intensivos de producción vegetal, cinco los intensivos de producción animal, dos de lechería, otro tanto de sistemas agroforestales e igual cantidad de pesca artesanal y el resto de temáticas transversales.

Un total de 46 organizaciones de productores, como sociedades de fomento rural cooperativas, son las que presentaron propuestas. A su vez son 22 las entidades para cumplir con las tareas de investigación, seis las propuestas que incluyen la participación de entidades estrictamente privadas y cuatro las que incorporan el apoyo a entidades nacionales por parte de entidades extranjeras.

Los territorios afectados en los perfiles postulantes incluyen 18 departamentos. En cuanto a la orientación tecnológica, 65 % apunta a tecnologías productivas y 35 % incorpora aspectos de tecnologías de la organización en diferente medida.
 

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.