Marcado por el efecto Trump (perspectivas económicas para 2025 según Nobilis)

Los mercados globales, incluyendo a Uruguay, enfrentarán un año signado por la incertidumbre ante las políticas económicas de Estados Unidos. En este marco, la gestora de patrimonios Nobilis presentó su informe “Perspectivas 2025”, que repasa los acontecimientos que impactaron los mercados financieros en 2024 y brinda un panorama para los próximos meses.

Según el reporte, en 2024 la economía mundial creció 2,7 y el mercado estuvo influenciado por el desempeño que tuvo la economía de Estados Unidos, que registró un crecimiento de las ganancias, con la inflación controlada y un desempleo relativamente estable. Con vistas a 2025, el análisis de Nobilis señala que el conjunto de las economías emergentes liderará el crecimiento global, el cual se estabilizará en 2,7%. Además, estima que “es de esperar que la inflación continúe moderándose”.

No obstante, hay un factor de riesgo latente: la política proteccionista a nivel comercial del gobierno de Donald Trump. La suba de aranceles establecida por la administración estadounidense podría impactar directamente en la inflación y en la reducción del PIB global.

En este contexto se suma la política monetaria restrictiva de la Fed, la cual anunció que “no hay urgencia en recortar las tasas”, mientras que “el mercado anticipa tasas de corto plazo cada vez más bajas” en línea con la Fed, señala Nobilis.

Dada la tendencia en los últimos años, se espera que en 2025 se mantenga la alta volatilidad de las tasas de interés. Ante este panorama, Nobilis favorece “las inversiones en deuda con grado inversor y duración en el rango de cuatro a cinco años”, mientras que los inversores que quieren mayor rentabilidad podrían encontrarla en la deuda de alto rendimiento con vencimientos cortos “que ofrecen rendimientos cercanos al 7%”.

El informe indica que “el comportamiento de los bonos de Uruguay en dólares no escapará a la dinámica de la curva de rendimientos del tesoro americano”, en tanto que el riesgo país no debería verse afectado, salvo la ocurrencia de eventos de riesgo global, que podrían impactar en todo tipo de activos, o por cuestiones relativas a la disciplina fiscal de la nueva administración. A su vez, los bonos en moneda local dependerán del tipo de cambio y de posibles acciones de política monetaria.

En ese sentido, a nivel global se espera un dólar más fuerte en 2025, causado por los "efectos de una guerra comercial" llevada adelante por Estados Unidos, por lo que, a nivel local, el tipo de cambio se verá afectado por la política monetaria del Banco Central y decisiones a nivel fiscal del gobierno entrante.

Respecto al mercado accionario y sus retornos, Nobilis advierte que, aunque "es imposible anticipar el comportamiento futuro", hay datos a nivel histórico que permiten ajustes de portafolios fundamentados. Por ello, recomienda a los inversores la construcción de un portafolio de activos "diversificado por industrias" y con enfoque global, para no concentrarse solo en el sector tecnológico y en Estados Unidos.

Ante la volatilidad de los portafolios de bonos y acciones en los últimos años y la preocupación por una inflación más alta que impacte en las ganancias corporativas a raíz de tasas elevadas, Nobilis considera que "es valioso incorporar en los portafolios un diversificador adicional que funcione en estos casos como son los alternativos privados". Siendo la deuda privada uno de estos tipos de activos, recomienda "analizar el perfil del inversor, en particular su horizonte temporal y necesidad de liquidez antes de incorporarlos".

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.