Los escritores se van a Punta del Este a brindar charlas

Darío Sztajnszrajber distinguido con el Libro de oro 2018 por su obra Filosofía en 11 frases, Gabriel Rolón, el escritor de mayor ventas de Argentina, el periodista de investigación argentino, Hugo Alconada Mon y la premiada escritora española, Carmen Posadas juntos en el ciclo de charlas en Punta del Este de Editorial Planeta.

Todas las actividades durante enero y febrero son con entrada libre y gratuita.
El ciclo de autores extranjeros comienza el miércoles 9 de enero 20 hs, con la presentación del libro “Filosofía en 11 frases” de Darío Sztajnszrajber en el Centro de Convenciones de Punta del Este.


El jueves 10 de enero 20 hs, llega “La raíz de todos los males” de Hugo Alconada Mon en el Showroom Venetian Luxury.


La agenda continuará el martes 15 de enero 20hs con “La voz ausente” de Gabriel Rolón en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El martes 22 de enero a las 20 hs se presenta “The Healthy Book” de Florencia Fernández en el Showroom Venetian Luxury.


En tanto, enero traerá al Museo Neruda el miércoles 16 de enero a las 20 hs a “Los ocho magníficos”,de Mario Delgado Aparaín.
El ciclo continuará el miércoles 23 de enero a las 20 hs con la charla sobre el libro “De la gestalt a la secta” de María Urruzola.


La charla prevista para el  miércoles 30 de enero a las 20 hs llegará con “Te odio, eternidad” de Nicolás Alberte.

El ciclo de autores en enero cerrará  el jueves 31 de enero a las 20 hs. Con “Mindfulness, Recupera tu paz interior” de Silvio Raij en el Showroom Venetian Luxury.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.