Llega el segundo Festival de Musicología y Música Colonial  Ítalo-Iberoamericana

Entre el 19 y el 25 de octubre, se llevará a cabo en Uruguay el segundo Festival de Musicología y Música Colonial Ítalo-Iberoamericana, declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura.

El festival está organizado por el Museo de Arte Precolombino Indígena (MAPI), el Teatro Solís y el Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis, con dirección artística de la Mtra. Cristina García Banegas.

Este festival, que se realiza por segunda vez en el país, sigue la tradición de otros festivales que se llevan a cabo en el continente, dedicados a la música barroca americana. Reunirá a algunos de los mayores especialistas en el tema, músicos y musicólogos de América Latina, España e Italia, que brindarán conciertos y conferencias en distintas locaciones de Montevideo, Canelones y Paysandú.

La apertura se realizará el día jueves 19 de octubre a las 19:30 hs. en el Teatro Solís, con el concierto "Negrillas, Tambores, Ecos", a cargo del Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis en sus 30 años, con Ruben Rada como invitado especial.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.