Latam y el Caribe están muy cerca de la Cumbre Mundial de la Alimentación

América Latina y el Caribe ha logrado un 92 por ciento de avance hacia la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación –reducir a la mitad el número total de personas... (seguí, hacé clic en el título)

...  hambrientas desde 1990-92 y requiere un último gran esfuerzo para alcanzarla, señala la principal publicación regional de la FAO, el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2014. Para lograr esta meta, 2.75 millones de personas deben superar el hambre durante 2015 en la región, lo que requiere que los gobiernos dupliquen sus esfuerzos, considerando que el promedio de reducción durante los últimos veinte años ha sido de 1,4 millones de personas por año.
“Once países ya han logrado la meta de la CMA. Si a eso sumamos el renovado compromiso de la región con la lucha contra el hambre, hay razones para pensar que durante el 2015 la región completa podría dar este gran salto hacia la erradicación del hambre”, explicó Raúl Benítez, Representante Regional de la FAO.
Benítez destacó que iniciativas como el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC – que se espera sea adoptado por la próxima Cumbre de Presidentes en enero 2015–pueden dar el impulso necesario para que la región logre cumplir la meta de la CMA.
Según el Panorama 2014, en números absolutos el hambre en la región bajó de 68,5 millones de personas a 37 millones en poco más de veinte años. La mayor reducción se ha dado en América del Sur: de 60,3 millones en 1990-92 a 29,5 en la actualidad, mientras que en el Caribe la reducción ha sido menor: de 8,1 millones de personas a 7.5 millones.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.