La plataforma uruguaya TuTasa se mete en el mercado británico

TuTasa ha comenzado el proceso para regularse como plataforma de Peer to Peer Lending ante el Financial Conduct Authority (FCA) en Reino Unido. De esta manera, ingresará al mercado de dicho país europeo para competir con 14 distintos jugadores.

Los inversores podrán prestar en múltiples países bajo un marco regulatorio existente para la industria, que en Uruguay y Latinoamérica todavía carece de regulación. Marcelo Barreneche, CEO de TuTasa comentó: “Tenemos infraestructura legal, tributaria, tecnológica y operacional para grado inversor, pero no estamos sacando provecho dada la falta de regulación en Latinoamérica. Este paso nos permitirá dar mayor transparencia nuestros usuarios y reguladores”.  

Asimismo, destacó que TuTasa cuenta con suficiente sustancia de negocio en Reino Unido, donde reside su casa matriz, para acceder a dicha regulación. La empresa realizó una encuesta interna a su base actual de inversores en Uruguay. Una amplia mayoría se mostró interesada para prestar en otros países, pronunciándose a su vez favorablemente ante el proceso de regulación en el país europeo.

Barreneche resaltó que TuTasa será la primera plataforma regulada por FCA para prestar dentro y fuera de Reino Unido. “Si bien cada regulador local define las reglas, FCA controlará cómo manejamos el dinero de inversores para evitar fraude y lavado de activos, así como un responsable manejo de las comunicaciones en el riesgo asumido por inversores. La regulación incluye estándares de recuperos de deuda, auditoría de compliance, fondos de reserva entre otros componentes”, agregó el CEO.

Los inversores tendrán una cuenta para prestar en varios países, la cual será supervisada por FCA y adaptada a la regulación local. Será la única plataforma del estilo y espera así competirle a las 14 plataformas existentes en Reino Unido, según comentó Barreneche. “Si logramos solucionar el problema legal, fiscal, tecnológico y operacional de prestar en varias jurisdicciones a riesgo controlado, seguramente tengamos una excelente experiencia de usuario. El desafío es grande, así como la oportunidad. Siempre con la premisa de permitir a personas prestarse dinero entre sí, bajando las tasas de los deudores y aumentando los ingresos de los inversores, en este caso cruzando fronteras, lo cual diversifica el riesgo.”

Consultado sobre una posible regulación en Uruguay, Barreneche confirmó que la firma está en contacto fluido con el Banco Central de Uruguay, pero que no hay avances específicos aún.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.