La miel también se venderá por pantalla a partir de febrero

La Sociedad Apícola Uruguaya (SAU) presentó la propuesta de un remate por pantalla para el 2015 donde los productores consignaran los tanques de miel y se espera que los compradores… (seguí, hacé clic en el título)

... sean el cliente final del negocio. El "Remate Apícola", proyecto privado a cargo de Marcos Uriarte Etchegoimberry, tendrá su primera actividad el 25 de febrero desde la Cámara Mercantil y con emisión por CampoTV. Cuenta con el apoyo de la Sociedad Apícola Uruguaya, Asociación de exportadores de miel, Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola y se realizará con administración del Scotiabank y el martillo de Hugo Núñez Lecumberry.

El remate funcionará de esta forma:  el productor consigna la miel, los tanques se precintan y se firma un contrato con Remate Apícola, que se encargará de concurrir al establecimiento para extraer una muestra para certificar la trazabilidad del MGAP, el peso, el color y la humedad del producto. El mismo productor pone una base de precio hasta 10 días antes de la realización del remate. Se trata de un hecho inédito en el mundo y que se piensa en esta primera instancia incluir no más de 2.000 tanques, en un buen momento para el rubro.

Hoy son unos 4.000 apicultores, 600 salas de extracción y 500.000 colmenas. Se venden unos 40.000 tanques por año. Estos números se han mantenido en el último año, si bien ha variado el precio que hoy está en un muy buen nivel (en torno a US$ 1.000/tanque), a influjo de la exportación del 95% de la producción.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.