La ley forestal permite producir alimentos para 28 millones de personas

Uruguay cuenta con 700.000 hectáreas de árboles para la industria maderera y celulósica gracias a la ley forestal, a la vez que produce alimentos para 28 millones de personas a partir de incorporar... (seguí, hacé clic en el título)

... patrones modernos de competitividad, dijo el ministro Tabaré Aguerre en los 50 años de creación de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) y de la Dirección General Forestal. La instauración de Opypa y de la Dirección General Forestal en Uruguay se produjo en un momento histórico en el que hubo una proyección a futuro en el país, en materia de políticas agropecuarias y desarrollo nacional que coincidió con la presencia, a comienzos de los años 60, del líder nacionalista Wilson Ferreira Aldunante (1919-1988) al frente del Ministerio de Ganaderìa, Agricultura y Pesca.

También se implementó la Dirección General Forestal cuyo objetivo principal es aplicar la ley forestal y que, según explicó el ministro de Ganadería, transformó a Uruguay en el único país que tiene 700.000 hectáreas de forestación artificial, sin agredir ninguna hectárea de bosque nativo.

Estas institucionalidades creadas hace 50 años atrás fueron reconvirtiéndose con el paso del tiempo conservando siempre los objetivos con las que se iniciaron.
Entre algunos de sus propósitos se encuentra la generación de riqueza a partir de recursos naturales, que según explicó Aguerre, debe incorporar patrones modernos de competitividad que permitan seguir en la senda que ha permitido dejar de ser un país que en 2005 alimentaba a 9 millones de personas y que hoy alimenta a 28 millones y cuyo desafío en un futuro es ofrecer alimentos a 40 o 50 millones de individuos.

Además tienen el desafío de vender alimentos de máxima calidad, cuidando aspectos medioambientales y sociales para que sea un proyecto sostenible en el tiempo, genere inclusión, oportunidades para la gente y no deteriore los recursos naturales, explicó.
La incorporación de recursos humanos capacitados al servicio de la aplicación de las políticas especificas de cada unidad ejecutora y la interrelación con el resto de las instituciones agropecuaria, es otro de los desafíos en los que el ministro hizo énfasis.
En este sentido recordó que durante esta administración, Opypa se dotó de nuevos recursos humanos jóvenes y capacitados que favorecieron un mejor desempeño de la institución.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.