La F1 llega a Minecraft (Globant lanza en UY competencia intercolegial para construir pistas)

Los Intercolegiales de Minecraft 2025 será una competencia entre escuelas de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, alrededor del universo de Minecraft: un videojuego de construcción de mundo abierto, que vendrá a desafiar la creatividad e innovación de los y las participantes. La temática propuesta a los equipos es pistas de la Fórmula 1.

Estudiantes de Montevideo podrán participar de la tercera edición de los Intercolegiales de Minecraft, una iniciativa regional que busca fomentar el interés por la tecnología, el trabajo en equipo y la creatividad a través del juego.

Globant, compañía nativa digital que ofrece servicios de tecnología innovadores, lanzó esta nueva edición como parte de su programa educativo The Inspire Garage. La iniciativa convoca, como se dijo, a adolescentes de entre 12 y 15 años de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay a diseñar circuitos de Fórmula 1 en Minecraft.

La competencia se llevará a cabo entre septiembre y octubre de 2025 y constará de dos etapas: un torneo local en el que los equipos competirán con otras escuelas de su ciudad recreando un circuito oficial de Fórmula 1 y un torneo internacional en el que los ganadores locales diseñarán una pista callejera inspirada en su ciudad, incorporando elementos de sostenibilidad.

En el caso de Uruguay, podrán participar adolescentes de Montevideo, representando a sus centros educativos en equipos de hasta cuatro integrantes. Cada equipo deberá contar con un tutor responsable que se encargará de completar la inscripción a través del sitio web oficial.

Las propuestas serán evaluadas por un jurado de expertos en tecnología en las oficinas de Globant de cada ciudad participante.

“El objetivo es acercar a los jóvenes al mundo de la creación de tecnología de una forma lúdica, colaborativa y creativa, desarrollando habilidades como el diseño, el trabajo en equipo y la resolución de problemas”, explicó Francisco Michref, director del área de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos