¡¡La clave está en la organización!! (Tatiana te enseña practicidad en rellenos)

Si querés saber cómo hacer para hacer varios rellenos para hacer tartas, budines, soufflés, empanadas, este artículo es para vos...

Es real que los rellenos a veces nos llevan tiempo por lo tanto hagamos que el tiempo rinda de manera eficiente. Hoy les cuento mi técnica para hacer los rellenos una vez por semana.

1. Pico y salteo bastante cebolla y morrón, ya que me gustan para saborizar cualquier relleno. Una vez que está listo, lo dejo enfriar y luego lo congelo, lo coloco en una bolsa hermética y presiono suavemente para que me quede plano. De esa manera llevo la bolsa al freezer y congelo para cuando necesite.

2. Elijo 3 o 4 vegetales (ejemplo: zapallito, zucchini, berenjena, calabaza, morrón, zanahoria, etc.) y sin mezclarlos entre ellos, los lavo, corto en cubos pequeños o en rodajas y condimento con aceite de oliva extra virgen, sal, pimienta y hierbas aromáticas y/o especias. Por último, en una asadera previamente aceitada los coloco sin que se mezclen y los horneo en un horno precalentado a 200° C hasta que los mismos queden blandos y dorados.

3. Una vez fríos, separo los vegetales y guardo por porciones en diferentes tuppers o bolsitas. Si lo voy a utilizar en esos días lo guardo en la heladera, de lo contrario en el freezer.

4. Al momento de hacer el relleno de tarta tengo para elegir la bolista con el vegetal que quiero (o puedo combinar también), agarro cebolla y morrón ya cocidos del freezer, agrego huevo, queso, mezclo todo y pronto el relleno.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail: nutricion.tati@gmail.com

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.