La CIU propone mejoras para los procedimientos del comercio exterior

La Cámara de Industrias del Uruguay, en su carácter de socio estratégico local, ha concentrado sus esfuerzos en la elaboración del Mapeo y Sistematización de los Procesos de Comercio Exterior, una idea propuesta por la Confederación Nacional de Industrias de Brasil (CNI) y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene la meta de mejorar la competitividad y fortalecer el comercio exterior mediante el análisis y la optimización de los procesos de exportación e importación.

Mejoras en tecnología y digitalización son algunas de las propuestas que fueron presentadas en la sede de la CIU como solución para obtener avances en cada uno de los procesos. “Concluimos que lo que todos buscamos es que los flujos sean más dinámicos”, expresó César Bourdiel, director de Operaciones de Comercio Exterior de la CIU sobre este mapeo que también se realizó en Brasil, Chile y Paraguay.

“El objetivo es promover y aumentar la competitividad del sector industrial y exportador mediante la búsqueda de soluciones a las dificultades burocráticas, y eliminar los cuellos de botella que afectan el flujo de comercio”, indicó el Ing. Quím. Washington Durán, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la CIU, considerando que es fundamental la identificación de las actividades y etapas que conforman los distintos procesos de las operaciones de comercio exterior.

Los trabajos comenzaron hace dos años a cargo de expertos del instituto Pro Modernización de Comercio Exterior de Brasil (Procomex), quienes interactuaron con todos los actores públicos y privados recogiendo la información y las opiniones sobre el flujo de productos en los sistemas de comercio exterior. “No es solo la opinión de la CIU sino de todos los involucrados y esto es lo que da más valor a las propuestas”, destacó Bourdiel.

El dirigente de la cámara explicó que con los datos se elaboraron tres mapas. El primero de ellos reflejó cómo es la situación actual de los procesos, el segundo mostró cómo se desea que sean y el tercero es el resultado de la interacción con las autoridades gubernamentales.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos