La CIU propone mejoras para los procedimientos del comercio exterior

La Cámara de Industrias del Uruguay, en su carácter de socio estratégico local, ha concentrado sus esfuerzos en la elaboración del Mapeo y Sistematización de los Procesos de Comercio Exterior, una idea propuesta por la Confederación Nacional de Industrias de Brasil (CNI) y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene la meta de mejorar la competitividad y fortalecer el comercio exterior mediante el análisis y la optimización de los procesos de exportación e importación.

Mejoras en tecnología y digitalización son algunas de las propuestas que fueron presentadas en la sede de la CIU como solución para obtener avances en cada uno de los procesos. “Concluimos que lo que todos buscamos es que los flujos sean más dinámicos”, expresó César Bourdiel, director de Operaciones de Comercio Exterior de la CIU sobre este mapeo que también se realizó en Brasil, Chile y Paraguay.

“El objetivo es promover y aumentar la competitividad del sector industrial y exportador mediante la búsqueda de soluciones a las dificultades burocráticas, y eliminar los cuellos de botella que afectan el flujo de comercio”, indicó el Ing. Quím. Washington Durán, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la CIU, considerando que es fundamental la identificación de las actividades y etapas que conforman los distintos procesos de las operaciones de comercio exterior.

Los trabajos comenzaron hace dos años a cargo de expertos del instituto Pro Modernización de Comercio Exterior de Brasil (Procomex), quienes interactuaron con todos los actores públicos y privados recogiendo la información y las opiniones sobre el flujo de productos en los sistemas de comercio exterior. “No es solo la opinión de la CIU sino de todos los involucrados y esto es lo que da más valor a las propuestas”, destacó Bourdiel.

El dirigente de la cámara explicó que con los datos se elaboraron tres mapas. El primero de ellos reflejó cómo es la situación actual de los procesos, el segundo mostró cómo se desea que sean y el tercero es el resultado de la interacción con las autoridades gubernamentales.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.