La campaña agrícola puede salvar al kirchnerismo en 2013 (pero depende del "tiempo" y el "clima")

Hasta hace un par de semanas el kirchnerismo parecía llevar la iniciativa y tener a toda la oposición, cada una en su propia esquina.
Pero algo pasó y el proyecto político hegemónico (quizás demasiado expuesto en la figura de la presidenta) empezó a recibir mandobles de aquí y allá: un cacerolazo, alumnos imberbes que pusieron en aprietos a la mandataria, funcionarios con exabruptos aquí y allá y -por si fuera poco- fuerzas armadas díscolas y en la calle.
Pero se sabe que el kirchnerismo (como el “Roña” Castro) puede parecer “groogy” para resurgir victorioso. Y eso podría pasar en 2013 si el clima meteorológico acompaña la campaña en curso y la “ventana” de tiempo y desgaste se cierra antes de males políticos mayores.
Según el último informe de Nadim Argañaraz y su Iaraf, el valor bruto de la producción agrícola en la campaña 2012-2013 podría llegar a los US$ 42.000 millones, US$ 11.000 más que la anterior.
Así la cosas: el crecimiento de las exportaciones le darían al kirchnerismo US$ 33.000 millones de ventas externas, casi US$ 9.000 millones de divisas adicionales (el “yuyo-soja” casi US$ 7.000 millones). De ese total de dólares que ingresan al país y que el gobierno administra en cuenta gotas, US$ 10.000 quedan en el Estado vía retenciones.
Analiza el Iaraf que:
•  Si la cosecha y los precios se mantienen en estos niveles, la producción agrícola aportaría una cantidad de dólares que aliviaría significativamente al gobierno. En efecto, le permitiría no hacer uso de reservas para el fondo de desendeudamiento, algo claramente importante.
¿Llegarán a tiempo los dólares para cerrar la crisis económica y política del kirchnerismo?  Hagan sus apuestas, señores…

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.