La banca también apuesta a la IA (73% de CEO´s consideran inversión para sus empresas)

Según un informe realizado por la consultora KPMG titulado 2023 Banking CEO Outlook, el 73% de los CEO´s bancarios ven en la IA una oportunidad para sus compañías, señalando que si bien las competencias tecnológicas y el costo de implementación son muy desafiantes, predicen un retorno de inversiones en cinco años.

Según un reciente informe realizado por KPMG bajo el título 2023 Banking CEO Outlook, para el que la consultora encuestó a 142 líderes del sector bancario, se revela una tendencia creciente hacia la inversión en tecnologías disruptivas. De hecho, según el estudio, un 73% de los CEO´s encuestados considera que la inteligencia artificial generativa (IA) representa la oportunidad de inversión más significativa para sus empresas.

A pesar de reconocer los desafíos inherentes a la implementación de estas tecnologías, como las competencias tecnológicas, habilidades en IA y costos elevados –preocupaciones expresadas por el 55% de los participantes–, los líderes bancarios se muestran optimistas. Un 74% proyecta que estas inversiones ofrecerán retornos significativos en un plazo de cinco años, mientras que un 23% anticipa resultados positivos en tan solo tres años.

Por otro lado, la confianza de los directores ejecutivos de los bancos en el crecimiento de la economía mundial en los próximos tres años ha fluctuado entre el 72% y el 70%. Sin embargo, su expectativa de crecimiento de la industria cayó del 84% al 76%, y la confianza de su empresa en el crecimiento disminuyó del 82% al 76%.

Además, mientras que el 80% de estos ejecutivos cree que la subida de los tipos de interés y las políticas de inflación persistentes podrían prolongar una eventual recesión, el 89% predice beneficios en los próximos tres años, frente al 96% que dijo lo mismo en 2022.

El contenido también destacó que, si bien la mayoría de los directores ejecutivos del sector son optimistas sobre el crecimiento empresarial y el potencial de fusiones y adquisiciones, el entusiasmo por el crecimiento inorgánico ha disminuido, y muchos afirman que primero deben presenciar condiciones de mercado estables (28%) o la disponibilidad de financiación (20%) antes de priorizar las oportunidades de crecimiento inorgánico.

En cuanto a los asuntos  ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), los delegados del sector bancario siguen invirtiendo en el área y el 63% cree que los factores ESG están totalmente integrados en sus empresas como medio de creación de valor. También expresaron que su estrategia ESG tendrá el mayor impacto en las relaciones con los clientes (29%), dando forma a las asignaciones de capital, las estrategias de fusiones y adquisiciones (20%) e influyendo en el rendimiento financiero (17%).

La mitad (53%) cree que verá una tasa de retorno significativa de las inversiones ESG dentro de tres a cinco años, y el 25% anticipa que esto ocurrirá en menos de tres años.

Los encuestados también demuestran una confianza estable en el crecimiento de la plantilla de su empresa, con un 87% que predice la contratación interna en los próximos tres años. Además, la principal prioridad operativa para que logren sus objetivos de crecimiento es la propuesta de valor para atraer y retener el talento que necesitan (29%), frente al 20% de 2022.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.