La academia se acerca al mundo real de los negocios de servicios. Crean Registro de Capacidades

El instituto de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República, para impulsar un “Registro de Capacidades” que pretende unir la demanda laboral y la oferta de recursos humanos en el sector de los servicios globales. El convenio posibilitará también intercambiar información científica y estadística, así como implementar auspicios y organización de seminarios, entre otras.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Se buscará que este convenio sirva de marco para impulsar de forma conjunta la iniciativa llamada “Registro de Capacidades” del Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación de Uruguay XXI. Dicho Programa cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y trabaja con el fin de mejorar el posicionamiento internacional del país como proveedor de servicios globales de exportación. A través de este registro, Uruguay XXI busca promover el nivel  y el acceso de las capacidades existentes en el sector de servicios globales, tanto a nivel individual como empresarial. Éste permitirá el encuentro entre la oferta y demanda laboral, a través de un registro de las personas disponibles  y sus capacidades para trabajar en el sector (Test de capacidades). El convenio con la Facultad de Ciencias Económicas impulsa el desarrollo de esta herramienta al facilitar el encuentro entre la demanda laboral de las empresas y la oferta educativa. El Registro de Capacidades posibilitará a las empresas publicar oportunidades laborales, disponer de postulantes pre-evaluados y evaluar a su personal. Asimismo, las personas interesadas en trabajar en la industria de servicios podrán evaluar sus capacidades y postularse a ofertas laborales.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.