Itaú y Endeavor se unen por el emprendedurismo femenino

De la mano de Itaú y Endeavor, diez empresas elegidas para una mentoría grupal con foco en marcas lideradas por mujeres, conocerán hoy a sus mentores y presentarán sus negocios a través de un pitch en el Hotel Hyatt.

“Más mujeres. Eso necesita la cultura del cambio”, manifestó Lucía Cabanas, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Itaú y directora ejecutiva de Fundación Itaú. Así es que hoy a partir de las 10 horas se dará comienzo a una mentoría impulsada por Itaú y Endeavor especialmente para empresas lideradas por mujeres.

El grupo estará conformado por empresas de rubros varios que van desde ingeniería y agro a aplicaciones móviles y software, gastronomía y moda, entre otros. La idea es que en el proceso de aceleración de estas marcas se genere la mayor sinergia e intercambio entre ellas y por eso la multiplicidad de áreas involucradas. Este primer encuentro de esta mentoría será un desayuno en el que las participantes darán a conocer su empresa a través de un pitch de tres minutos.

“Queremos y buscamos que día a día haya más mujeres que se animen a emprender en empresas sustentables y que generen impacto para el país, puestos de trabajo y creación de modelos de rol, altamente necesarios para seguir el camino del cambio", dijo Joaquín Morixe, director Ejecutivo de Endeavor Uruguay. Por su parte, Cabanas añadió que estar en contacto con el ecosistema emprendedor es fundamental para las empresas que piensan a futuro, e impulsar sus ideas y proyectos ayudan a lograr la verdadera innovación.

Morixe recordó que "desestimar a la mujer emprendedora significa desestimar el 50% del talento del país” y que por eso en Endeavor Uruguay se comprometen a fomentar y perseguir su empoderamiento.

Además de su participación en esta mentoría a mujeres y eventos como la Mega Experiencia Endeavor, Itaú apoya otras iniciativas vinculadas a emprendedores como el programa Más Emprendedoras que hoy lleva adelante OMEU (Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay). Está presente en Sinergia con beneficios exclusivos para los coworkers y grandes eventos como fue el Hackatón Itaú en 2016 -­una maratón de 48 horas en busca de soluciones para innovar en la banca digital-­ y el Batch Fintech- incubadora para proyectos que combinan tecnología y finanzas-­ que se desarrolla este año. Y cuenta con el Programa Itaú para emprendedoras de la moda, en el que busca proyectar y potenciar el talento de las diseñadoras uruguayas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.