Incubadora Khem celebró cuatro años apoyando ideas innovadoras

La Incubadora Khem, instalada en el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), reconoció el logro de las firmas AravanLabs y NaturalKick, dos empresas que completaron el proceso de incubación.

Cristina Montero, gerente de Khem explicó que la incubadora es un espacio en el que se impulsa el desarrollo de la ciencia y el emprendedurismo en Uruguay.

“Nuestro rol es fomentar, promover y acompañar la creación, establecimiento y desarrollo de nuevas empresas y potenciar la transformación del conocimiento en valor. Queremos ser un referente estratégico a nivel nacional, contribuir al desarrollo del sector productivo”, manifestó.

Por su parte, la ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, se refirió al rol de la ciencia como agente de cambio y evolución de las sociedades.

“El desarrollo de la ciencia en Uruguay es vital y debemos lograr medidas que lo masifiquen. Cuanto más diverso sea el tejido industrial y más al alcance de la mano esté la posibilidad de emprender, más fuerte va a ser la democracia”, sostuvo la jerarca.

En tanto, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, resaltó el proceso de crecimiento de Khem y los proyectos que han surgido a raíz de su apoyo. “Pude ver y recorrer el lugar durante todos estos años y entender de qué se trataba. Cuando se respira aire de creatividad, las cosas suceden. Como parte del gobierno de Canelones sabemos que es un gran instrumento de innovación para el departamento y el país”, expresó.

Los encargados de entregar los premios fueron Fernando Amestoy, presidente del PCTP y director del Polo Tecnológico de Pando y Héctor Ordoqui, representante de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y directivo del PCTP.

AravanLabs, una de las empresas reconocidas por su generación de valor y fortalecimiento a la industria nacional, es la primera firma local de insumos de control microbiológico.

Se enfoca en el diseño de soluciones que aseguren la calidad de los alimentos y fármacos durante el proceso de producción previo a su llegada al consumidor final y cuenta con la particularidad de haber logrado, en tan solo un año, triplicar sus ventas y duplicar sus clientes.

Por otro lado, NaturalKick, la segunda firma destacada, ha desarrollado una línea de productos naturales vinculados con la alimentación saludable y práctica para los deportistas, como energizantes y productos de hidratación, que han resultado revolucionarios en el mercado.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.