Impulsa Alimentos (el programa que lanza hoy la Cámara de Industrias)

Con el fin de impulsar el desarrollo de la industria alimenticia y mejorar la competitividad de las Pymes potenciando sus capacidades de exportación, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) lanza hoy el programa Impulsa Alimentos. Apunta a mejorar la competitividad de las Pymes para que accedan a nuevos mercados agregando tecnología, innovación y diseño.

Se trata de una iniciativa sectorial apoyada por el programa AL-Invest 5.0, uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en América Latina.

Según explicó Anna Chiara Ortolani, coordinadora de Impulsa Alimentos, la idea es apuntar a profundizar en varios de los desafíos que la industria presenta, generar información sobre el mercado que permita identificar tendencias y oportunidades; identificar necesidades; mejorar la productividad mediante talleres, capacitaciones y asistencias; y promover actividades para fomentar la inserción en mercados externos.

A través de una página web, que se pondrá activa el día del lanzamiento, las empresas interesadas en participar podrán evaluarse en diferentes categorías, como tecnología, innovación, diseño, comercio exterior o gestión, y obtener un primer diagnóstico de cómo está en cada una y cuáles son sus necesidades.

El programa elaboró cuatro rutas de servicio: innovación, diseño y desarrollo de productos, mejorar de la gestión y exportación. Las empresas podrán elegir cuáles seguir para detectar oportunidades de mejora y elaborar planes de acción.

“Elegimos la industria de alimentos porque es la más grande en Uruguay. Más de un 50% de las exportaciones uruguayas son del rubro alimentos y la realidad es que la mayoría de los productos que se exportan no cuentan con gran valor agregado. Apostamos a que con Impulsa Alimentos, agregando tecnología, innovación y diseño, muchas de ellas puedan mejorar para insertarse en las cadenas globales, acceder a nuevos mercados y obtener mayores márgenes”,  sostuvo Ortolani.

La iniciativa apunta a todas las empresas que lleven adelante un proceso industrial y todos los servicios que ofrece el programa están subsidiados para Pymes.

El evento de lanzamiento tendrá la participación de Carlos Ladrix, director de Programas Estratégicos de CORFO, que contará la experiencia de “Transforma Alimentos Chile”, un proyecto sectorial exitoso desarrollado en ese país. Por otro lado, Luis Campelo, brindará su perspectiva como director y fundador de Volcánica, una Pyme que creció a través de los servicios de la CIU.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.