HRU trabaja codo a codo con el Ministerio del Interior (dona sistema de videovigilancia)

Con una inversión mayor a los US$ 200.000, el Ministerio del Interior y la empresa de entretenimientos HRU, anunciaron la inauguración de un nuevo circuito de videovigilancia para el barrio Ituzaingó gracias a la donación de la concesionaria del Hipódromo de Maroñas.  

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi señaló que: “HRU es la primera empresa que financia proyecto de seguridad por fuera de sus intereses directos”.

El proyecto es fruto de un acuerdo público-privado entre la cartera y HRU que permite cubrir los accesos al Hipódromo, así como también lugares claves del Barrio Ituzaingó (CAIF, Policlínica, la casi totalidad de los centros educativos de la zona, Plaza de Deportes y la zona comercial de Gral. Flores y Guerra).

Este circuito de video vigilancia cuenta con monitoreo en tiempo real y respuesta policial a partir de ese monitoreo, tal cual se opera -con buenos resultados- en los circuitos instalados en otras zonas de la ciudad.

El CEO de HRU, Gabriel Gurméndez, expresó que “es un lindo proyecto de colaboración entre sector público y privado donde podemos decir, en un momento que se reclaman acciones, que estamos contribuyendo al esfuerzo de todos los uruguayos por mayor seguridad”. Y enfatizó: “De esta manera se visualiza el trabajo conjunto que hacemos con las autoridades por la mejora del barrio y además posicionando al Hipódromo como un paseo más accesible y más seguro”  recordando la ampliación de la doble vía a Maroñas inaugurada en setiembre por la Intendencia de Montevideo.

Por su parte, el ministro Bonomi anunció que las cámaras están funcionando hace aproximadamente un mes y que ya ha habido resultados: “se neutralizaron intentos de vandalizar las cámaras; hubo 20 detenciones, tres procesados y se interrumpieron rapiñas gracias al funcionamiento de las cámaras”.

La red de videovigilancia se despliega por las 40 manzanas que conforman el barrio Ituzaingó. HRU donó un sistema analítico de video vigilancia llave en mano,  que incluye cámaras, servidores, licencia de video analítico, equipamientos varios, e instalación, con una inversión mayor a los US$ 200.000. El Ministerio del Interior se hizo cargo de la instalación de la red de fibra óptica y energía eléctrica necesarias para este tipo de tecnologías, además de aportar los recursos humanos que trabajarán en el monitoreo y respuesta policial a los eventos que registren las cámaras.

La donación se enmarca en la política de apoyo a la comunidad que lleva adelante la empresa; como actor importante en el barrio, HRU invierte y desarrolla acciones que puedan repercutir en la mejora de calidad de vida de los vecinos, en el desarrollo social de la comunidad y en la comodidad para los visitantes del hipódromo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.