Historias de Mujeres Feas (de Mercedes Rosende) 

Historias de Mujeres Feas es una excelente selección de cuentos de la reconocida escritora uruguaya Mercedes Rosende


 

La autora, con la versatilidad que la caracteriza en toda su literatura, en este caso se regodea en caminar por lo abominable, por la cornisa del desborde de lo humano. Son historias donde hay un pacto con la ficción, donde los mundos, en su mayoría surrealistas, recrean realidades cotidianas, por momentos duras, herméticas o inverosímiles, pero respetan, de modo inquebrantable, los requisitos del difícil arte de contar. 

Mercedes Rosende es escritora y guionista. Ha publicado y participado en medios escritos, radiales y televisivos como columnista y panelista. Sus obras son: Demasiados blues, La muerte tendrá tus ojos (2008), con el que obtuvo el primer premio del Premio Anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Mujer equivocada (2011), publicada también en Argentina, España y Suiza, El miserere de los cocodrilos (2016, publicada también en Suiza en 2018) y Qué ganas de no verte nunca más (2019). Fue ganadora del premio LiBeraturpreis edición 2019, otorgado por Litprom de Frankfurt.

El libro fue editado por Grupo Planeta y se encuentra en todas las librerías.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.