Henkell Freixenet anuncia el lanzamiento del primer espumante sin alcohol en Uruguay

Freixenet Alcohol Free es una alternativa perfecta para disfrutar de un espumante de calidad en cualquier ocasión. La empresa apuesta por una nueva categoría tras su gran éxito en Europa

 

En un año lleno de novedades para Henkell Freixenet, líder mundial en la producción de vinos espumosos, la empresa acaba de anunciar otro nuevo lanzamiento que se suma a la extensa cartera de productos en Uruguay. Considerado un producto innovador para un mercado en expansión, la marca apuesta por un espumoso sin alcohol, tras un largo periodo de pruebas y catas en busca del sabor y diseño perfectos. De esta forma, Freixenet apuesta por una nueva categoría de producto tras su éxito en Europa.

Freixenet Alcohol Free se produce mediante destilación a baja temperatura y fermentación sin grandes variaciones de presión. Gracias a esta técnica, se minimiza el riesgo de pérdida de componentes aromáticos, dando como resultado un espumoso sin alcohol y de calidad.

Freixenet Sin Alcohol es de color amarillo pálido brillante con burbujas persistentes. En nariz tiene un aroma de refrescantes notas tropicales y cítricas. En boca es afrutado y especialmente refrescante, manteniendo una acidez muy equilibrada.

“Los vinos espumosos sin alcohol son una tendencia mundial. Como parte de nuestra misión de ayudar a la gente a celebrar todas las ocasiones de la vida, este producto se creó en respuesta a la creciente demanda de quienes buscan una experiencia de calidad. El resultado es una bebida refrescante, desarrollada tras años de investigación del consumidor y desarrollo técnico. Podemos decir que el lanzamiento es una alternativa perfecta para permitirse el placer de consumir Freixenet en cualquier ocasión”, afirmó Fabiano Ruiz, Director General de Henkell Freixenet en Uruguay y Vicepresidente Ejecutivo de la Compañía para América Latina.

Ficha técnica de Freixenet Cero Alcohol:

Uvas: Moscatel

Grado alcohólico:<0,05% vol.

Acidez total: 3,30 g/l

Contenido de azúcar: 54 g/l

Región de origen: España

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!