Gestionó y aprovechó bien los recursos (Ducsa recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética)

La Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima (Ducsa) recibió el galardón por la implementación de iniciativas relacionadas con la gestión ambiental y la eficiencia energética.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética es una iniciativa de la Dirección Nacional de Energía del MIEM, que tiene como objetivo reconocer aquellos proyectos a nivel nacional que tengan como objetivo lograr eficiencia en el uso de la energía y, dando visibilidad al compromiso institucional, promover el desarrollo de nuevos proyectos en otras instituciones y en la sociedad en su conjunto.

Ducsa, comprometida en contribuir con el desarrollo del país y alineada a las políticas nacionales de eficiencia energética, ha buscado desde su nacimiento adoptar las mejores prácticas a nivel mundial e innovar, siempre buscando la rentabilidad creciente y sustentable en el largo plazo.

Siguiendo esta línea, la empresa ha venido desarrollando una serie de proyectos en la red de estaciones de servicio Ancap que hoy le valieron esta mención especial.

Estas iniciativas se remontan al año 2012, cuando se comienza a ejecutar en las estaciones Ancap el proyecto de migración a luminarias LED y en 2014 el proyecto de instalación de paneles solares fotovoltaicos para producir energía renovable a partir de radiación solar. Ambos proyectos buscan disminuir las necesidades energéticas de las estaciones Ancap, además de lograr objetivos muy importantes como ser aportar un mayor nivel lumínico y mejorar la imagen de cada estación de servicio.

Los resultados, que han sido muy positivos hasta ahora, fomentan la responsabilidad y el respeto sobre el medio ambiente y la importancia de optimizar el uso de los recursos naturales. Es así que Ducsa espera que su galardón sea un catalizador para que otras organizaciones, contribuyendo así al desarrollo de cultura en relación al medio ambiente y su cuidado.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.