Gestionó y aprovechó bien los recursos (Ducsa recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética)

La Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima (Ducsa) recibió el galardón por la implementación de iniciativas relacionadas con la gestión ambiental y la eficiencia energética.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética es una iniciativa de la Dirección Nacional de Energía del MIEM, que tiene como objetivo reconocer aquellos proyectos a nivel nacional que tengan como objetivo lograr eficiencia en el uso de la energía y, dando visibilidad al compromiso institucional, promover el desarrollo de nuevos proyectos en otras instituciones y en la sociedad en su conjunto.

Ducsa, comprometida en contribuir con el desarrollo del país y alineada a las políticas nacionales de eficiencia energética, ha buscado desde su nacimiento adoptar las mejores prácticas a nivel mundial e innovar, siempre buscando la rentabilidad creciente y sustentable en el largo plazo.

Siguiendo esta línea, la empresa ha venido desarrollando una serie de proyectos en la red de estaciones de servicio Ancap que hoy le valieron esta mención especial.

Estas iniciativas se remontan al año 2012, cuando se comienza a ejecutar en las estaciones Ancap el proyecto de migración a luminarias LED y en 2014 el proyecto de instalación de paneles solares fotovoltaicos para producir energía renovable a partir de radiación solar. Ambos proyectos buscan disminuir las necesidades energéticas de las estaciones Ancap, además de lograr objetivos muy importantes como ser aportar un mayor nivel lumínico y mejorar la imagen de cada estación de servicio.

Los resultados, que han sido muy positivos hasta ahora, fomentan la responsabilidad y el respeto sobre el medio ambiente y la importancia de optimizar el uso de los recursos naturales. Es así que Ducsa espera que su galardón sea un catalizador para que otras organizaciones, contribuyendo así al desarrollo de cultura en relación al medio ambiente y su cuidado.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)