Frutos secos, ¿son una buena opción para una colación saludable?

Los frutos secos son alimentos muy apreciados ya que presentan una cantidad de nutrientes excelentes para el ser humano. Sin embargo, los mismos se caracterizan por ser bastante calóricos, por lo que... ¿son una buena opción a la hora de elegir una colación?

Los frutos secos contienen fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y también grasas, aunque saludables. Muchas de las grasas que presentan estos alimentos son esenciales. Con esenciales hacemos referencia a que hay ciertos tipos de grasas que el cuerpo humano no puede sintetizar por si mismo, por lo que debemos incorporarlos a través de la alimentación; ellos son el omega-3 y omega-6. Igualmente existen otros alimentos que nos suministran estas grasas más allá de los frutos secos, como por ejemplo: pescados grasos, semillas y aceites vegetales.

Como mencionábamos anteriormente muchas personas le temen a estos pequeños alimentos por su alto aporte energético, lo cual no es menor, ya que si no controlamos la cantidad que comemos podemos sumar muchas calorías innecesarias sin darnos cuenta.

Entonces ¿debemos consumirlos o no? ¿qué cantidad debemos consumir para llevar una alimentación balanceada? Si, es totalmente una excelente opción para llevar de colación ya que es un alimento fácil de transportar, no ocupa espacio, podemos comprarlos en algún almacén por la vuelta, y lo más importante, son súper nutritivos y al tener fibra nos va a brindar saciedad; no obstante debemos prestar atención a la cantidad que vayamos a consumir. Generalmente la porción que se recomienda es un puñado de frutos secos por día, vale aclarar que es un puñado cerrado sin que se escape ninguna almendrita por ningún lado. El equivalente en gramos es alrededor de 25-30 g.

A modo de ejemplo les dejo como hacer un mix de 25 g con lo siguiente:

  • Castañas de cajú – 6 unidades
  • Almendras – 6 unidades
  • Pasas de uva – 7 unidades
  • Maní – 7 unidades

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.