Filip Custic por primera vez en Uruguay (expondrá en el CCE)

El Centro Cultural de España en Montevideo presenta la primera exposición individual en América Latina de Filip Custic, uno de los artistas más jóvenes y con más proyección en las Artes Visuales de España y a nivel internacional. El jueves 21 de febrero a las 19 hs. el artista estará en el CCE acompañando la inauguración de “Presente mental”, su primera exposición individual en América Latina, donde trae sus últimos trabajos, con la curaduría de Xurxo Ponce.

Filip Custic es un artista multidisciplinario hispano-croata con una gran proyección internacional que es actualmente un referente ineludible de las Artes Visuales en España.Su trabajo como artista y director de arte traspasa fronteras, llegando a grandes espacios expositivos de Moscú, París o Nueva York, entre otros.

Una muestra que utiliza objetos como vehículo de comunicación. Su último trabajo más mediático ha sido la dirección artística del reciente trabajo discográfico de Rosalía, el más importante en habla hispana en los últimos años. Ese concepto revolucionario es el que se muestra en Montevideo, donde Custic ofrecerá una clase magistral con inscripción previa y un conversatorio abierto al público junto a Dani Umpi. Ambas actividades se anunciarán en la web y redes del CCE.

Filip Custic ha trabajado para Opening Ceremony, VOGUE, Fucking Young!, GQ UK, Esquire, Visionare, Del Pozo, Palomo Spain, Maria Ke Fisherman, Lacoste Live!, Balmain for H&M, Sony, A magazine curated by…  Su obra se ha podido ver en James Fuentes Gallery (NY), MoMA (NY) – performance, Garage Museum (Moscú), Colette (París), La Fresh Gallery (Madrid), IKB 191 (Madrid), The House of Romanticism (Madrid) y La Térmica (Málaga).

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.