Ferrocarril Central y sus empleos en aumento

Aumentó un 56% la cantidad de empleos directos en la obra del Ferrocarril Central.

La obra de la nueva infraestructura para el Ferrocarril Central, que está en marcha, continúa generando nuevas fuentes laborales a lo largo de toda la traza. Según los registros del Consorcio Constructor Ferrocarril Central, a junio, hay 3.185 personas trabajando directamente; lo que representa un aumento de 1.785 puestos laborales directos.

En los departamentos por donde pasa la vía que es rehabilitada -Durazno, Florida, Canelones y Montevideo- se emplean 3.185 personas. De ellas, 1.800 corresponden a las 280 empresas subcontratadas y a los 800 proveedores activos.
 


De los 3.185 empleados que corresponden a personal técnico y de obra del Consorcio Constructor, 2.994 son uruguayos (que representan un 94%), mientras que 191 son extranjeros (6%).

De acuerdo con la evolución estimada, el número de trabajadores directos seguirá creciendo los próximos meses. Se calcula que entre noviembre y marzo 2022 se registre el mayor número de personal empleado en forma directa en la obra.
 


En cuanto a la generación de empleos indirectos, se estima que actualmente son unas 6.370 las personas vinculadas al comercio y servicios (carnicerías, almacenes, bares, supermercados, venta de combustible, etc.) en las distintas localidades y ciudades, las que se han visto impactadas positivamente por el desarrollo de esta nueva infraestructura.
 

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.