ExpoCannabis arranca en el LATU ¿te esperan?

Del 6 a 8 de diciembre se realiza en el LATU la ExpoCannabis que se consolida con la medicina y la investigación científica como eje central. En la expo participan clubes registrados y se ofrece información de la industria canábica, no se promueve el consumo del cannabis, dijo a InfoNegocios, Mercedes Ponce de León, vocera de la Organización Uruguay Siembra, organizadores del evento.

Del 6 a 8 de diciembre se realiza en el LATU la ExpoCannabis que se consolida con la medicina y la investigación científica como eje central.  En la expo participan clubes registrados y se ofrece información de la industria canábica, no se promueve el consumo del cannabis, dijo a InfoNegocios, Mercedes Ponce de León, vocera de la Organización Uruguay Siembra, organizadores del evento.

En la ExpoCannabis “se venderá aceite medicinal, autorizado para su venta con receta médica, atenderán doctores para evacuar dudas de los asistentes, se podrá comprar yerba con cannabis y habrá un taller donde se informará cómo crear un club canábico” dijo Ponce de León.

Una de las innovaciones de la expo de este año, es todo un sector exclusivo dedicado al cannabis medicinal, stands vinculados al desarrollo del cannabis medicinal gratuito, y a la investigación del cannabis y cáñamo industrial. Este año se incluye una propuesta cultural que incluye una muestra fotográfica de plantas de cannabis de Lelen Ruete, shows en vivo y una plaza gastronómica.  

Este año la expo será en dos salones y contará con emprendedores,  y desarrolladores de proyectos. Más información en: http://www.expocannabis.uy/ 

Contanos si tenés pensado ir y por qué comentando esta nota.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.