Evadir es un gran negocio en Argentina (¿cuál es el premio de los que no pagan impuestos?)

La polémica amnistía anunciada por el Gobierno Nacional para que quienes tienen dólares “ilegales” puedan blanquearlos fue el disparador para un informe del Iaraf que estimó el “beneficio” que obtuvieron los evasores de impuestos nacionales en el período 2008-2012.
De acuerdo al estudio, tomando como ejemplos a una persona física y a otra jurídica que evadieron ingresos anuales por US$ 2.000, al cabo de ese período el ingreso marginal disponible del supuesto contribuyente que eludió la totalidad de sus obligaciones tributarias nacionales, respecto de aquel que cumplió puntualmente con el fisco es del 95% en el caso de personas jurídicas y del 68% en personas físicas.
Pero, según el estudio de Nadin Argañaráz y Andrés Mir, la implementación del blanqueo, que contempla la condonación de los impuestos omitidos y las multas y penalidades implícitas, a cambio de la suscripción de bonos en dólares con vencimiento en el año 2016 y una tasa de interés anual de 4%, “si bien reduce el beneficio marginal puro de la evasión tributaria, aún lo mantiene en porcentajes elevados: entre 56% y 35% según el caso”.
“Evidentemente este “beneficio” marginal trae implícito el riesgo de que la evasión sea descubierta y la imposibilidad de efectuar, con ingresos no declarados, inversiones y consumos registrables o rastreables”, señalan.
(Cuál será el impacto del anuncio hecho por los “5 fantásticos” de la Economía argentina, haciendo clic en el título).

En función de los incentivos que genera el blanqueo, puede darse el caso que ciertos agentes que hoy operan en el mercado paralelo como oferentes, opten por dejar de serlo para destinar esos dólares a este mecanismo cuando esté disponible. Por otra parte, puede ocurrir que agentes económicos que hoy tienen pesos “en negro”, quieran aprovechar los beneficios del sistema, y por lo tanto se conviertan en nuevos demandantes de dólares en el mercado paralelo. De darse una situación como esta, podría generarse una presión adicional sobre la cotización del dólar ilegal. 
Mirá el informe completo, acá

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…