Entre tutús y claves 2/4 (Montevideo Shopping presenta Ballet y Cumbia por una causa)

Llega la 12° edición de la campaña de lucha contra el cáncer de mama de Montevideo Shopping, que este año tiene un espectáculo único y diferente, en el que bailarines del Ballet Nacional Sodre y la banda Cumbia Club recorrerán temas emblemáticos que, desde la alegría, conmueven e interpelan, abordando una lucha que a todos nos toca muy de cerca.

A lo largo de todo el mes de octubre se llevarán adelante diferentes acciones en Montevideo Shopping que permitirán recaudar fondos para ser volcados 100% a la Comisión de Lucha contra el Cáncer y de la Cátedra de Oncología del Hospital de Clínicas.

Entre las distintas actividades, el próximo 2 de octubre en el Auditorio Adela Reta se realizará el show Ballet y Cumbia por una causa, en el que participará el conjunto uruguayo Cumbia Club, con su energía sonora plagada de ritmo, junto a bailarines del Ballet Nacional Sodre, quienes mostrarán una coreografía realizada especialmente por Marina Sánchez.

Entre tanto, en el segundo nivel del centro comercial, se comenzarán a comercializar pañuelos y abanicos alusivos, cuya recaudación también será destinada a las dos organizaciones que participan de la causa.

Habrá disponibles 12 diseños de pañuelos y no es necesario presentar boletas de compra para adquirir ambos productos.

“Para nosotros cada año es un desafío renovar las acciones y atraer al público que año a año acompaña una causa tan grande. En esta ocasión, decidimos invitar a Cumbia Club, el grupo uruguayo, que cada mes realiza conciertos para miles de personas. Para Montevideo Shopping fue una satisfacción que aceptaran sumarse al instante que se lo propusimos”, aseguró Carolina de León, gerente de Marketing de Montevideo Shopping.

Respecto a la respuesta del público a la campaña, De León expresó que “a lo largo de estos años más de 50.000 personas participaron y colaboraron con la causa, ya sea en la compra de artículos o concurriendo a los espectáculos que realizamos. Nuestro objetivo es concientizar cada año a más uruguayos, fundamentalmente al público joven, sobre la importancia de los controles desde edades tempranas y la importancia de concurrir al médico ante cualquier síntoma”.

La campaña es respaldada por las asociaciones de mujeres organizadas en pro de la causa como Amamas Montevideo, Dame tu Mano, Fundación Clarita Berenbau, Mama Mía, Honrar La Vida, Hilo Rosa y Knitted Knockers Uruguay

Esta campaña ha sido reconocida durante el año 2023 por el premio “Best of the Best Award” que otorga ICSC (International Council of Shopping Centers), que reconoce a las actividades que realizan los centros comerciales como mejor campaña a nivel mundial.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.