En un año, la Universidad Católica ahorró 47.500 hojas de papel, equivalente al CO2 que emiten 40 autos en un día

Con los procesos de llamado y designación docente, en 2012 la Universidad Católica del Uruguay decidió apostar a la gestión electrónica de sus documentos de la mano de la herramienta Integradoc. En lo que va del proyecto, la Universidad logró ahorrar 47.500 hojas, el equivalente a 237 kilos de papel, evitó el consumo de los 3.500 litros de agua implicados en la producción de esa cantidad de papel y se dejó de enviar a la atmósfera el dióxido de carbono equivalente a lo que emiten 40 autos en un día.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La Universidad Católica comenzó con este ambicioso sistema de gestión de procesos 100% digital en 2012, con el objetivo de lograr la mejora continua de sus procesos. El primer paso consistió en la implementación del módulo de ingreso y contratación de nuevos docentes. Este trámite se realiza ahora sin necesidad de soporte papel, reduciendo los costos y la huella ambiental y aumentando la eficiencia. En las próximas semanas entrarán en funcionamiento el llamado y la designación de personal técnico, administrativo y de servicios, la gestión de contratos y la coordinación de actividades especiales. Hasta el momento se procesaron cerca de 2.000 archivos adjuntos, que representan, aproximadamente, la impresión de 47.500 hojas.
El sistema permite agrupar documentos de cualquier tipo en cada expediente digital. Archivos Word, Excel, documentos escaneados conviven en una misma carpeta digital y son rastreados en todo momento por el sistema. El módulo de monitoreo de actividades de negocios (BAM) incorporado en Integradoc, permite conocer el status de los documentos, disparar alertas según los plazos definidos y gestionar la ejecución en tiempo y forma de todos los procesos de la universidad.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)