Empresarios del sector digital uruguayo, de intercambio a Chile

Con la colaboración de la agencia de turismo online TocTocViajes, la Cámara de Economía Digital del Uruguay (CEDU) emprenderá su primera misión internacional del año. El destino será Santiago de Chile, donde un grupo de empresarios uruguayos participará de la tercera edición del e-Commerce Day y de la Omnicommerce Experience del país andino, que se desarrollarán el martes 10 y el miércoles 11 de abril respectivamente. El viaje apunta a intercambiar experiencias y generar contactos a nivel internacional.

La comitiva, liderada por el presidente de CEDU, Guillermo Varela, estará integrada por representantes de las empresas Fenicio eCommerce, IUGO SRL, Montevideo Shopping Center, New Age Data, Pyxis, Supercomercio, TiendaMIA.com, TocTocViajes, UES, Wikimusculos.com y woOw!.

El e-Commerce Day Santiago contará con más de 30 conferencistas de alto nivel, quienes entre otros temas analizarán el avance del nuevo ecosistema del comercio minorista global y su impacto sobre la economía chilena y regional. También estará sobre la mesa la búsqueda de herramientas que permitan superar el desembarco de Amazon.com en América Latina, así como las estrategias para lograr la máxima rentabilidad a través de la tecnología.

En la siguiente jornada, la delegación de CEDU visitará las empresas chilenas que lideran el sector para conocer su funcionamiento en el marco de la Omnicommerce Experience Chile.

“Chile es uno de los mercados con mayor desarrollo en materia económica. Aprender sus mejores prácticas e intercambiar experiencias de primera mano permitirá a las empresas uruguayas descubrir casos de éxito o implementaciones que podamos adaptar a nuestra realidad”, señaló Varela, quien además de presidir la CEDU es CEO de Handsoft S.A. y director de Plexo.

El empresario agregó que a nivel de la industria, la participación en el e-Commerce Day y la Omnicommerce Experience de Chile será “una buena oportunidad para evaluar nuestra propia evolución. Para nuestro sector es importante esta oportunidad de intercambio, tanto con las empresas transandinas como con los propios socios de la Cámara que serán parte de la delegación. Estas acciones implican el fortalecimiento de una de los principales bases de la Cámara, que es la colaboración entre sus asociados”.

El e-Commerce Day, que este año llegará a 18 países de América Latina incluyendo a Uruguay, es organizado por la organización sin fines de lucro e-Commerce Institute y sus Cámaras respectivas a nivel local con el objetivo de impulsar la industria del comercio electrónico.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)