Emprendedoras: las más exitosas, proactivas y sin socios (perfil de empresarias high impact)

Un estudio del BID sobre emprendimientos “high impact” (los que tienen más de 3 años de vida y aumento de ventas o empleados de más del 20% en ese lapso) capitaneados por mujeres argentinas logró develar un perfil de las más exitosas.
Si bien la mayoría arranca emprendiendo con algún socio y, en general, este es algún familiar, en los casos de empresas nuevas o sin crecimiento, se asocian principalmente con sus parejas, mientras que en los casos de empresas con crecimiento, la proporción de parejas en relación societaria es prácticamente nulo... (seguí leyendo, hacé clic en el título).

Otro rasgo es que las empresarias  “high impact” tienen una actitud positiva ante los inconvenientes. “Los toman como desafíos y no como obstáculos”, dice el estudio que podés descargar acá.
Por último, entre las mujeres con empresas con crecimiento y especialmente entre las “high impact”, el tema del financiamiento tiene menos relevancia. “Pareciera que el tema de financiamiento es un tema más resuelto entre las empresarias de alto impacto, de quienes sólo un tercio recibió financiamiento. El promedio fue del 56%”, explican los autores.

La muestra abarca distintas instancias y realidades del emprendedurismo, ya que el 55% tiene empresas de menos de 3 años (“nuevos negocios” son aquellos con actividad de entre 3 y 42 meses), y el resto tienen entre 4 y 47 años de actividad (la mayoría, entre 4 y 10 años).
La mayoría de las emprendedoras que respondieron son jóvenes (51% menores de 36 años). Cuando se analiza el corte por empresas que hayan tenido un crecimiento real en los últimos 3 años, la edad aumenta, siendo el 71% mayor a 36 años.
El estudio fue organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y  a2c advisors. El sondeo se realizó el año pasado en Buenos Aires con el objetivo de definir el perfil y las características de las emprendedoras de alto impacto en el país, así como aquellas que las diferencian de las emprendedoras cuyos negocios experimentan menores  ritmos de crecimiento. 

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.