Empezó junio y siguen las promos de descuentos y cuotas de los bancos

“Es imposible que esas promociones acaben de la noche a la mañana, si eso sucediera habría un fuerte impacto en las ventas. Por ahora no tenemos comunicación formal de un cese definitivo”, admitió a InfoNegocios Horacio Gavillón, director de la Cámara de Artefactos del Hogar, con 200 socios en toda la Provincia, exceptuando a las grandes cadenas.
Las promociones de las entidades están arraigadas en el consumidor, explicó, y la forma de salir de este esquema quizás sea ampliando los plazos en lugar de dar descuentos. Todo indica que la salida se hará de manera paulatina.
Lo cierto es que este medio pudo comprobar que el viernes una de las dos entidades privadas más importantes del país retiraba sus carteles de un hipermercado de la zona norte de Córdoba donde anunciaba descuentos. En cambio, tanto en esta tienda como en otros comercios se mantenían bonificaciones de entre 10% y 15% de otras entidades.
En algo sí coinciden comerciantes y especialistas en financiación: el sistema de descuentos había nacido en 2002 para incentivar la compra de un mercado totalmente deprimido y hoy ya no es negocio para nadie: “Las ventas con tarjetas son apenas redituables, no tenemos márgenes para dar tantos descuentos y lo que comenzó bien ahora es muy difícil de mantener”, contó Armando Meroli, dueño de Meroli Hogar.
Más sobre el runrún de “muerte” de las promos de los bancos... haciendo clic en el título.

El posible fin de las promociones de los bancos para comprar artículos del hogar generó incertidumbre entre los comerciantes por una posible pérdida de ventas. “Quizás no dejan mucho margen pero dan movimiento comercial, son importantes.Si se eliminan es posible que las ventas caigan”, razonó el gerente de uno de los comercios del rubro más importantes del interior provincial. Sin embargo, lo que para algunos es malo para otros puede ser una oportunidad: las emisoras de tarjetas continuarán con sus promociones para comprar electrodomésticos. “El fin de semana hubo mucho movimiento porque con había una promo de hasta 30 cuotas para artículos electrónicos”, contó el vendedor de Libertad, que lanzó esa agresiva propuesta con su tarjeta de co-branding entre Banco Hipotecario Visa.
Lo cierto es que los rumores del fin al sistema descuentos irá desapareciendo lentamente. Quizás sea por eso que las máximas autoridades de las grandes cadenas optaron por el silencio y no respondieron los llamados de InfoNegocios. La misma táctica eligieron los responsables del área pertinente de distintos bancos.
El Gobierno nacional, en tanto, rechazó que las cadenas de  electrodomésticos tengan previsto poner fin al sistema de descuentos que rige desde hace once años.

Datos del mercado

En total, los 200 comercios cordobeses que venden artículos del hogar dan trabajo a unas 1.000 personas, según la Cámara que los nuclea.
Las grandes cadenas, en tanto, tienen 19 locales en toda la provincia de Córdoba, 9 de los cuales están en la capital provincial.
Ribeiro: 11 sucursales (2 en Ciudad de Córdoba)
Garbarino: 6 sucursales (4 en la Ciudad de Córdoba)
Musimundo: 5 sucursales (1 en Ciudad de Córdoba)
Frávega: 3 sucursales (2 Ciudad de Córdoba)

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.