Emirates viene a buscar turistas. Vuela a Dubai, vía Buenos Aires o San Pablo, dos veces por día

Emirates, una de las aerolíneas de mayor y más rápido crecimiento a  nivel mundial y el Departamento de Turismo, Comercio y Marketing de Dubai (DTCM), reunieron a operadores uruguayos ante quienes presentaron el destino Dubai y la línea aérea oficial Emirates Airlines. El encuentro se desarrolló con la participación del gerente general de Emirates Argentina y Uruguay, Fernando Joselevich y de Natalia Venturini, representante del DTCM. Para viajar a Dubai, los uruguayos dispondrán de dos enlaces diarios, vía Buenos Aires, con un stop en Rio de Janeiro, o vía San Pablo, en vuelo directo a la capital de los Emiratos. Mientras negocian con BQB y TAM el flujo de turistas a los aeropuertos de enlace.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Desde su hub en Dubai, la aerolínea ofrece conexiones “eficientes” con destinos de negocios y enclaves turísticos legendarios de Medio y Lejano Oriente y el acceso a una red internacional de destinos compuesta por más 130 ciudades en el mundo. En todas las clases del avión, los pasajeros disfrutan del sistema “ice” (information, communication and entertainment, en inglés), cuyas pantallas digitales planas se encuentran ubicadas en el respaldo de cada uno de los asientos, que ofrece más  1.400 canales de entretenimiento, 300 películas (subtituladas y en español); 150 canales de televisión; 800 canales de audio con música de todos los estilos y  40 canales de videojuegos. La flota está integrada por 200 aviones de fuselaje ancho Airbus y Boieng (es el mayor operador mundial de A380 y B777). Desde el  3 de enero de 2012, opera diariamente la ruta Buenos Aires-Dubai, con escala en Rio de Janeiro. El servicio es operado con un Boeing 777-200LR dividido en tres clases: 8 suites privadas en Primera, 42 asientos que se convierten en cama en Business y una espaciosa cabina de 216 asientos en Económica.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.