El Parque Científico y Tecnológico de Pando y el Inefop capacitarán uruguayos (invierten US$ 1 M)

El Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP) lanzará el próximo jueves 8 de diciembre en sus instalaciones, el Centro de Formación de Trabajadores de la Industria Farmacéutica y Química, un innovador proyecto de capacitación diseñado junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).

Para la concreción del mismo participarán la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Intendencia de Canelones, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA) y la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN), entre quienes se formó una comisión y se suscribirá un acuerdo de trabajo durante la jornada.

El centro atenderá a las necesidades de desarrollo de capacidades en distintos puntos de las cadenas productivas para el aprovechamiento de oportunidades en el mercado local y en la internacionalización de productos y servicios. Las demandas de capacitación fueron identificadas a nivel de la industria, de las especificidades productivas de la región donde se instalará el centro, de los trabajadores para la mejora de sus competencias y del propio sistema educativo. En este sentido, UTU ha desarrollado en el Parque Científico Tecnológico de Pando un bachillerato tecnológico en Química y una tecnicatura en Biotecnología Industrial con el apoyo del Polo Tecnológico de la Facultad de Química.

El Centro de Formación de Trabajadores de la Industria Farmacéutica y Química expresa la convergencia de las políticas educativas, del desarrollo local, industrial y de reconversión laboral para complementar la oferta de formación existente en el sector y atender demandas que hoy no están resueltas.  Esto demandará una inversión de más de US$ 1.000.000, será financiado por Inefop, y el PCTP se encargará de la ejecución.

Según explicó el gerente general del PCTP, John Saegaert, a partir del lanzamiento se comenzará a definir los contenidos de los cursos, partiendo de un plan estratégico ya establecido sobre las necesidades y demandas existentes, surgidas en el propio trabajo diario. Se prevé comenzar las actividades en marzo de 2017 en las instalaciones disponibles y en el correr del año construir la infraestructura faltante.

El centro tendrá áreas que simularán las características que tiene la industria farmacéutica, por lo que requerirá un equipamiento y una calidad de instalaciones diferente a la formación tradicional. El lugar aprovechará las ventajas del ecosistema del Parque Científico Tecnológico (liderado por el MIEM, la IMC, la CIU y la UDELAR), entre las que se cuenta con una incubadora de empresas de base tecnológica, el Instituto Polo Tecnológico de Pando, la UTU y empresas e instituciones con demandas laborales importantes para la región y el país (Parques Industriales, Parque de la Ciencias, laboratorios e industrias).Habrá cursos gratuitos y otros con costo para cubrir los gastos de funcionamiento del propio instituto.

“Es un centro diferente, vamos a formar trabajadores para que puedan integrarse a la nueva cadena de valor que están generando la industria farmacéutica y los sectores vinculados,  y también daremos la oportunidad a las empresas de capacitar su personal. Es una formación para el trabajo. A su vez, UTU hará la certificación de competencias para brindar la posibilidad de seguir estudiando e ingresar al sistema formal a aquellos que lo deseen, algo que es importante”, concluyó Saegaert.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)