El paisajismo como inversión (Foresta se hace fuerte en el Este y de a poco conquista Montevideo)

InfoNegocios conversó con Máximo Vercelli, profesional del paisajismo y Socio Fundador de Foresta; son cada vez más los desarrollos capitalinos que invierten en ese rubro.

Foresta es una empresa dedicada al diseño y la ejecución de proyectos de paisajismo, a través de un servicio integral, profesional y con un equipo especializado en el rubro. “Somos dos socios que llegamos hace muchos años. Al principio trabajábamos de forma independiente y hace cuestión de tres o cuatro años decidimos asociarnos y así nace Foresta”, comenta Máximo.

El sector está directamente relacionado al diseño y la arquitectura. “Tomamos como eslogan el concepto de ‘diseño que crece’, porque es un diseño que no es estático como una casa; es un diseño con biología, con seres vivos que van mutando y se adaptan al medio. Uruguay en particular tiene sus características, me costó un tiempo adaptarme porque la proximidad del mar te limita bastante en la elección de las plantas, hay que ser muy cuidadoso con los vientos salinos, con el tipo de suelo, etc”. 

El servicio estrella de Foresta es el de proyectos propios, que van desde terrazas pequeñas hasta proyectos que abarcan hectáreas enteras con lagos, tajamares y más. El público objetivo de la empresa son aquellas personas que ven al paisajismo como una inversión en su propiedad. Generalmente son personas con un poder adquisitivo alto que pueden invertir en movimientos de suelo y desarrollos paisajísticos. También apuntan a empresas constructoras y desarrolladores. “Desde hace poco empezamos a hacer trabajos en Montevideo, que antes para nosotros no existía trabajar allí, porque siempre los trabajos eran para la zona del Este”. 

Dichos proyectos son de distintas escalas: desde jardines hasta proyectos para edificios en construcción llevados adelante por arquitectos, emprendedores y empresarios del real estate. “Veo que el paisajismo está tomando protagonismo, está tomando un lugar que antes no tenía. Por ejemplo, en los carteles de obra se está poniendo el nombre de la constructora, el inversor, los arquitectos y también el del paisajista, cosa que antes no lo veías”. 

En cuanto al costo de los proyectos, Vercelli apunta que cobran por un costo de obra. “Hacemos un anteproyecto, una propuesta donde detallamos lo que va a requerir, con un presupuesto. Si es aceptado se empiezan los trabajos y sobre el costo total de la obra cobramos un porcentaje”. En ese porcentaje extra se incluye el diseño y la dirección de los trabajos.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.