El impacto de la IA en la banca (Santander realizó su Private Banking)

Con el avance de la inteligencia artificial (IA) en todos los ámbitos, referentes de la industria financiera y tecnológica compartieron, en un evento organizado por Santander Private Banking especialmente para sus clientes, su visión acerca del impacto de esta tecnología en los mercados y la economía global.

Aníbal González, director comercial de Santander, y Andreína Roux, head of wealth management & insurance del banco, dieron la apertura al evento de Santander Private Banking y destacaron la importancia del crecimiento de la IA y su impacto desde el punto de vista económico y celebraron la participación de cuatro destacados expertos, dando paso a las diversas exposiciones.

“Estamos en una aceleración del cambio. La revolución digital ha planteado diversas disrupciones, siendo la IA la transformación de mayor impacto a nivel económico. Hay un 60% de mayor rentabilidad en las empresas tecnológicas con relación al resto del mercado, algo que no ocurría desde la aparición de internet”, comentó Juan de Dios Sánchez-Roselly, global CIO Santander Private Banking, quien ofició como moderador de la instancia. 

El ejecutivo recordó que la llegada de internet en 1994 estuvo acompañada por una conexión lenta y un alto costo, por lo que llevó tiempo su monetización. Como segunda disrupción aludió a la movilidad con la llegada del iPhone y en tercer lugar ubicó el alto volumen de datos, que fue cuando “la información explotó”.

A partir del 30 de noviembre de 2022, “la irrupción de la IA supera dos y tres veces la llegada de internet. Tardó solo meses en llegar a 100 millones de usuarios”. Como una de sus principales características destacó la cointeligencia. “Se rompe la barrera de la inteligencia, ya que las máquinas han logrado aprender la lógica del pensamiento humano”, indicó. 

Por su parte, Melina Masnatta, especializada en tecnología, educación y diversidad, analizó el impacto de la IA en la innovación global. “Esto es una nueva dimensión de lo que hacemos todos los días y genera nuevas formas de pensar la economía. Es transversal. Lo que estamos creando para las empresas tecnológicas impacta en otro tipo de compañías”, puntualizó, agregando que la IA “ya nos está cambiando. Son las personas las que le pueden poner el propósito para ser protagonistas del futuro que quieren crear, habitar y transformar”.

Luego, Lincoln Gomes, senior associate de Morgan Stanley, se refirió a la productividad, crecimiento y el futuro de la renta variable con IA. Señaló que “la tecnología de IA se refleja en el precio de las acciones de las empresas que tienen relación directa con su desarrollo. Sin embargo, el crecimiento debe permear a la economía en general. Se trata de identificar no solo lo obvio, sino a las empresas y sectores que son ganadores por la productividad que produce la IA”.

Para cerrar, Andrés Uriarte, senior mananger de M&G Investments, analizó el rol de la inteligencia artificial en la renta fija, con su impacto en la inflación y tipos de interés. “La IA nos puede ayudar a bajar los tipos de interés y tener la inflación controlada en el largo plazo. Estamos en un momento histórico donde falta gente para trabajar y la IA nos puede ayudar a cubrir esos huecos y a bajar la inflación”, manifestó. Para Uriarte, la IA “es un buen punto de partida para la inversión en renta fija”.

Caber recordar que Santander Private Banking es la unidad de banca privada de la división de Wealth Management & Insurance de Grupo Santander, cuyo propósito es brindar un servicio personalizado y asesoría financiera especializada a personas y grupos de alto patrimonio.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.