El impacto de la IA en la banca (Santander realizó su Private Banking)

Con el avance de la inteligencia artificial (IA) en todos los ámbitos, referentes de la industria financiera y tecnológica compartieron, en un evento organizado por Santander Private Banking especialmente para sus clientes, su visión acerca del impacto de esta tecnología en los mercados y la economía global.

Aníbal González, director comercial de Santander, y Andreína Roux, head of wealth management & insurance del banco, dieron la apertura al evento de Santander Private Banking y destacaron la importancia del crecimiento de la IA y su impacto desde el punto de vista económico y celebraron la participación de cuatro destacados expertos, dando paso a las diversas exposiciones.

“Estamos en una aceleración del cambio. La revolución digital ha planteado diversas disrupciones, siendo la IA la transformación de mayor impacto a nivel económico. Hay un 60% de mayor rentabilidad en las empresas tecnológicas con relación al resto del mercado, algo que no ocurría desde la aparición de internet”, comentó Juan de Dios Sánchez-Roselly, global CIO Santander Private Banking, quien ofició como moderador de la instancia. 

El ejecutivo recordó que la llegada de internet en 1994 estuvo acompañada por una conexión lenta y un alto costo, por lo que llevó tiempo su monetización. Como segunda disrupción aludió a la movilidad con la llegada del iPhone y en tercer lugar ubicó el alto volumen de datos, que fue cuando “la información explotó”.

A partir del 30 de noviembre de 2022, “la irrupción de la IA supera dos y tres veces la llegada de internet. Tardó solo meses en llegar a 100 millones de usuarios”. Como una de sus principales características destacó la cointeligencia. “Se rompe la barrera de la inteligencia, ya que las máquinas han logrado aprender la lógica del pensamiento humano”, indicó. 

Por su parte, Melina Masnatta, especializada en tecnología, educación y diversidad, analizó el impacto de la IA en la innovación global. “Esto es una nueva dimensión de lo que hacemos todos los días y genera nuevas formas de pensar la economía. Es transversal. Lo que estamos creando para las empresas tecnológicas impacta en otro tipo de compañías”, puntualizó, agregando que la IA “ya nos está cambiando. Son las personas las que le pueden poner el propósito para ser protagonistas del futuro que quieren crear, habitar y transformar”.

Luego, Lincoln Gomes, senior associate de Morgan Stanley, se refirió a la productividad, crecimiento y el futuro de la renta variable con IA. Señaló que “la tecnología de IA se refleja en el precio de las acciones de las empresas que tienen relación directa con su desarrollo. Sin embargo, el crecimiento debe permear a la economía en general. Se trata de identificar no solo lo obvio, sino a las empresas y sectores que son ganadores por la productividad que produce la IA”.

Para cerrar, Andrés Uriarte, senior mananger de M&G Investments, analizó el rol de la inteligencia artificial en la renta fija, con su impacto en la inflación y tipos de interés. “La IA nos puede ayudar a bajar los tipos de interés y tener la inflación controlada en el largo plazo. Estamos en un momento histórico donde falta gente para trabajar y la IA nos puede ayudar a cubrir esos huecos y a bajar la inflación”, manifestó. Para Uriarte, la IA “es un buen punto de partida para la inversión en renta fija”.

Caber recordar que Santander Private Banking es la unidad de banca privada de la división de Wealth Management & Insurance de Grupo Santander, cuyo propósito es brindar un servicio personalizado y asesoría financiera especializada a personas y grupos de alto patrimonio.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.