El dinero y el rugby (lo que Japón 2019 dejó) 

La World Rugby no reparte dinero en concepto de premios durante la Copa del Mundo, puesto que los ingresos por ticketing, sponsors y derechos de televisación son reinvertidos año a año en el desarrollo del deporte. Desde el 2003 se cubren los gastos de transporte, hospedaje y viáticos de cada delegación, además de un monto por participar que ronda los dos millones de dólares.

Es así que cada selección acuerda sus propios premios con su respectiva Confederación, de antemano, durante la competencia o posterior a su participación.

En Japón 2019 la Selección de Australia sorprendió tras pedirle a su organismo correspondiente que eleve los premios con relación a los que cobrarían los demás y favoritos en el certamen, los All Blacks. Los Wallabies tienen un bono prometido inicial de US$ 200 mil, superando a los US$ 150 mil que le ofrecieron a los All Blacks si repetían la hazaña.

El presupuesto de la organización del certamen fue de US$ 6.2 millones, superando a los US$ 4.7 millones que destinó en el 2015. 


Si te interesa recibir todas las novedades en deportes te invitamos a suscribirte gratuitamente a nuestro envío semanal InfoDeportes, haciendo click aquí.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.