El Consorcio Citrícola del Uruguay y Genesis Innovation Group firmaron acuerdo para evaluar, desarrollar y comercializar cítricos uruguayos en la Cuenca del Mediterráneo

El Consorcio Citrícola del Uruguay y Genesis Innovation Group (GIG) firmaron un acuerdo que apunta a la evaluación, desarrollo y gestión comercial en la Cuenca del Mediterráneo de las nuevas variedades cítricas desarrolladas a nivel nacional. Se inicia así una primera etapa en la estrategia de desarrollo de genética uruguaya en países del hemisferio norte, que son el principal destino de exportación de la citricultura local, y que permitirá potenciar los negocios del rubro.

 

GIG es un grupo internacional de empresas especializadas en el desarrollo y gestión integral de nuevas variedades protegidas a nivel mundial. El Consorcio Citrícola del Uruguay está integrado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícola de Uruguay, y su objetivo es coordinar y complementar capacidades entre el Estado, los productores, los exportadores, los viveristas y las organizaciones científico-tecnológicas para mejorar la competitividad internacional del sector.

"Este es un ejemplo de la útil y necesaria unión público-privada en pos de un objetivo clave para la citricultura. La investigación uruguaya está generando materiales que son relevantes para la citricultura mundial", destacó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.

"El convenio nos enorgullece por el trabajo de desarrollo innovador que tiene detrás en articulación con el sector productivo y el gobierno, y que logró atraer socios claves extranjeros. Esto confirma el lugar de la citricultura uruguaya hoy y que es un sector que seduce, con inversión extranjera", agregó el presidente de INIA, José Bonica.

Las variedades contempladas en el acuerdo fueron obtenidas tras muchos años de trabajo mancomunado entre INIA, Facultad de Agronomía y el sector privado, dando como resultado una genética adaptada a los altos estándares impuestos por los consumidores nacionales e internacionales.

David Alba, CEO de GIG, valoró la firma del convenio y subrayó que "la citricultura uruguaya tiene algo sin precedentes en el mundo que es el Consorcio Citrícola que aúna el brazo investigador con el gobierno y los productores, todos colaborando para el desarrollo".

"No se llega de un día para otro a esta alianza, es el resultado de años de trabajo conjunto. A nivel de los productores y empresarios citrícolas firmar este acuerdo es clave. Es el camino que debemos continuar hacia adelante", dijo Washington Guarino, presidente de Upefruy.

Mediante esta alianza las partes involucradas también oficializaron un vínculo de cooperación científico-tecnológica a largo plazo para crear y desarrollar futuras nuevas variedades cítricas.

"El modelo de trabajo consorciado en formato de alianza entre empresas, gobierno e instituciones de investigación y desarrollo muestra una vez más su potencia para la generación de productos innovadores que mejoran la competitividad de las cadenas productivas, en este caso, de la cadena citrícola de nuestro país", concluyó el Dr. Fernando Rivas, investigador referente de Citricultura en INIA.




Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.