El concurso de ensayos universitarios Ideas Para el Futuro abre su 3era edición

CAF -banco de desarrollo de América Latina-, en conjunto con el Banco Central del Uruguay, abre la 3ª edición del concurso de ensayos universitarios Ideas Para el Futuro, que promueve el intercambio y la discusión de ideas que contribuyen al desarrollo sostenible, y visibiliza a los jóvenes talentos de la región. Hasta el 31 de mayo, los universitarios iberoamericanos podrán enviar sus ensayos sobre los principales retos socioeconómicos de sus países, y optar a importantes premios.

En la edición de este año, los jóvenes universitarios pueden escribir sus ensayos sobre los desafíos del desarrollo de América Latina y el Caribe. A continuación, se incluyen algunos temas que sirven de orientación para preparar los ensayos: Desafíos de la reconstrucción en materia de sostenibilidad ambiental;? Retos para reactivar las economías garantizando la sostenibilidad macroeconómica;? Construcción de sistemas de protección social para sociedades resilientes e inclusivas;? Creación de sistemas de salud más robustos;? Desafíos en materia de integración y de cooperación para enfrentar futuras pandemias;? Innovación digital para potenciar el empleo, educación y prestación de servicios sociales. Papel de la inversión en infraestructura en la recuperación post-COVID y alternativas de financiamiento.

 Premios

Se premiará el mejor ensayo a nivel nacional y los tres mejores ensayos a nivel iberoamericano. Los ganadores a nivel iberoamericano podrán presentar su ensayo en la Conferencia CAF, que se llevará a cabo en noviembre de 2021, y recibirán los siguientes premios:

Premio Guillermo Perry: US$ 3.000
Segundo puesto: US$ 2.000
Tercer puesto: US$ 1.000 

Fechas importantes y criterios de participación

 El lanzamiento del concurso es el 1 de abril y la fecha límite para enviar los ensayos es el 31 de mayo. Podrán presentarse al concurso los estudiantes de entre 18 y 29 años (nacidos estrictamente entre 31 de diciembre de 1991 y 1 de enero de 2003). Los postulantes deben ser estudiantes universitarios de pre y postgrado de cualquier disciplina, inscritos en una universidad de alguno de los 19 países CAF, con certificación de estudios (certificado de alumno regular o su equivalente).

Para más información sobre las categorías, requisitos formales, criterios de participación y evaluación, aceptación de datos, premios y protección de datos se puede entrar a https://ideasparaelfuturo.caf.com/

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.