El 02/12 se llevará a cabo el Día Mundial Para Dar: Giving Tuesday

La Fundación de las Naciones Unidas, celebra el Día para Dar (o Giving Tuesday) desde el año 2012. Un día al año en que se busca realizar y difundir... (seguí, hacé clic en el título)

... acciones solidarias.

En 2013, el movimiento comenzó a replicarse en otros países, y ya en 2014 se ha convertido en un día mundial para celebrar “el DAR”.
Es una consigna cuya difusión se apoya fuertemente en las redes sociales (de ahí el “#”).  La campaña se basa en la participación activa de personas y organizaciones que difundan el concepto de este día de celebración, alentando a sus comunidades a involucrarse con distintas acciones e iniciativas solidarias. Se trata de comunicar y entusiasmar, compartir, contagiar, utilizando para ello las redes sociales y cualquier otro medio a su alcance. Y sobre todo, se trata de HACER. Para que #undiaparadar funcione, todo el mundo debe enterarse y participar.

La importancia de instaurar la idea de DAR, y no siempre con la idea puesta en el dinero, sino en el valor humano de ofrecer ayuda, y así también para estrechar lazos en las comunidades y principalmente para crear una sociedad donde se viva mejor.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.