Diseñadores uruguayos participarán en rondas de negocios con compradores de distintos países

Con el objetivo de continuar posicionando al diseño uruguayo fuera de fronteras y fomentar que más empresas se sumen al proceso exportador, Uruguay XXI, MoWeek y la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU) organizan por tercera vez consecutiva una ronda de negocios en el marco de la Itaú MoWeek.

La actividad comenzará hoy en el Hotel Cala di Volpe de 10 a 12.30 horas, y se repetirá mañana sábado. Durante esta instancia, seis compradores de Estados Unidos, Argentina y Chile se reunirán con alrededor de 50 diseñadores uruguayos de indumentaria, calzado y accesorios. Posteriormente los visitantes internacionales recorrerán la MoWeek para conocer más sobre las creaciones y la calidad del diseño nacional.

Este año participan compradores de Assembly (Estados Unidos) Panorama Store, (Argentina), In Support Of (Estados Unidos),  Por Qué Te Vistes (Chile), The Voyager Shop, (Estados Unidos) y Madame Killer (Estados Unidos-Japón).

Con el objetivo de que los diseñadores estén mejor preparados cuando inician el camino exportador y se presentan ante un cliente internacional, Uruguay XXI junto a CDU y MoWeek organizaron en agosto el taller “Exportando Moda” y mentorías en grupos reducidos, a cargo de la consultora argentina en negocios, marketing y comunicación Mariana Flink, que contó con alrededor de 100 participantes. El taller fue preparatorio de estas rondas de negocios y obligatorio para los interesados en participar en esta actividad. Los diseñadores que participan en las rondas de negocios fueron seleccionados, además, a partir de los intereses de los compradores internacionales.

En 2016, 60 diseñadores uruguayos mantuvieron más de 140 encuentros con representantes del exterior. Los compradores destacaron la calidad, la innovación y la originalidad de sus creaciones, así como la utilización de materias primas nobles.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.