De la mano de Corona se vivió un atardecer enérgico en las canteras del Parque Rodó

La música de destacados DJs y una amplia propuesta gastronómica formaron parte de la experiencia única brindada por la marca de cerveza mexicana, durante una nueva edición de Corona Sunsets en Montevideo.

Al ritmo de la música y con el sol cayendo sobre la rambla de Montevideo tuvo lugar una nueva edición de Corona Sunsets, que recibió el atardecer con una propuesta sensorial.

El entorno natural de las canteras del Parque Rodó fue el marco ideal para una experiencia cargada de energía. 1200 personas se acercaron al lugar para disfrutar de un line-up internacional que encabezó el DJ estadounidense Goldroom.

A este referente de la música electrónica se sumaron los argentinos Pabels+Signo, que se adueñaron de la cabina con su set de deep house y tech house; y el italiano Leo Ferraro, quien desplegó su “Zingabeat Experience”, una fusión de estilos que estuvo acompañada de bailarinas y malabaristas con fuego.

Con un estilo más relajado, el cantautor uruguayo Felipe Baldomir abrió el evento con una cuota de indie y folk, seguido del argentino Joaco Terán, que completó la grilla interpretando sus mejores temas.

El encuentro incluyó un sector artístico encabezado por la artista plástica Natalia Perelló, que retrató un mandala de colores vibrantes. Los espectadores también podían intervenir sus estilos con peinados, maquillaje y remeras estampadas en el momento por celígrafos.

En las barras, Corona brilló con cada uno de los tragos, que combinaron a la perfección con la propuesta gastronómica preparada en vivo por el chef Juan Luis Caubarrere. La oferta se completó con la carta que desplegaron los diversos food trucks que se instalaron en el predio.

Durante el evento, Corona desarrolló acciones para generar conciencia sobre las consecuencias que provoca el plástico en los océanos. La marca promovió el concepto plastic free mediante el uso de vasos ecológicos, recipientes clasificadores de residuos y frases informativas. Además, la ONG Océanos Sanos participó de la celebración dando a conocer el trabajo que lleva adelante para proteger la vida marina.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)