Consumo de carne ovina consolida su crecimiento en Uruguay (y lanzan promoción para puperar venta récord de 2023)

El consumo de carne uruguaya registró un aumento en 2024 respecto al año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Carnes (INAC). La carne bovina fue la más consumida, con un 9,4% más que en 2023, alcanzando un total de 104.473 toneladas. Le siguieron la carne aviar, con un incremento de 6,1%, y la carne porcina, que registró un aumento de 2% respecto a 2023. La carne bovina ha mantenido las cifras elevadas de 2023, cuando experimentó un crecimiento exponencial en comparación con años previos.

A diferencia de lo que ocurría en años anteriores, cuando la carne ovina era un producto estacional que se consumía —casi en un 70%— en las fiestas tradicionales, en los últimos dos años ha tenido un consumo sostenido a lo largo de todos los meses. En lo que va del año, ya se han consumido 1.584 toneladas.

Desde la Unión de Vendedores de Carne aseguran que en 2024 se está consolidando el crecimiento de la carne ovina, impulsado por la continua búsqueda de ofrecer estos productos al consumidor a precios accesibles. A su vez, desde el INAC se ha decidido fortalecer el consumo interno, lo que se refleja en los números de los últimos dos años.

Para Rafael Rodríguez, vicepresidente de la UVC, es importante no solo vender mucho cordero a fin de año, sino también durante el resto de los meses. “Estamos logrando que el consumidor uruguayo consuma otros productos, cortes de cordero, durante todo el año. Y uno de esos logros se consiguió gracias al precio más bajo, que es algo que ha motivado su consumo”, afirmó Rodríguez.

Con el objetivo de continuar incentivando la compra de este tipo de cortes, la UVC lanzó una promoción en la pierna de cordero de exportación, que estará a $329 el kilo, lo que representa un 40% menos.

“La pierna deshuesada, que se puede cocinar rellena, al horno, a la parrilla, o en cocción lenta en la cacerola”, dijo Rodríguez y destacó que se trata de un producto muy solicitado en varias partes del mundo, como Inglaterra, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!