Con Sebastián Baudean, CEO de Me Vuelo

Los clásicos almuerzos que InfoNegocios realiza durante todo el año se trasladaron en el mes de enero a Punta del Este, más precisamente a OVO Beach Punta del Este, el parador de Enjoy Punta del Este. En este fabuloso escenario de nuestra costa, nos reunimos con varios empresarios de relevancia, quienes compartieron de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad el almuerzo fue con Sebastián Baudean, CEO de mevuelo.com. Aquí recogemos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer.

¿Cómo arrancaron el año? ¿Cuáles son los objetivos que se plantearon para este 2023?

Arrancamos con muchísima energía y la realidad es que contra todo pronóstico, enero 2023 fue el mes con mayor impacto en ventas de nuestra historia.

 

¿Porque contra todo pronóstico?

Nosotros no tenemos mucho histórico, arrancamos hace relativamente poco con pandemia mediante, lo que nos desconfigura cualquier análisis. Proyectamos Enero con mucho menos impacto, teniendo en cuenta que hay mucha gente de vacaciones, descansando y disfrutando; pero la realidad fue otra y la respuesta a una batería de contenido, publicaciones y ofertas de interés hizo que los resultados sean muy buenos. De hecho, como te decía se convirtió en el mejor mes de nuestra historia en relación al impacto en ventas.

 

Una de sus apuestas es la expansión por otros países de latinoamérica. Además de Uruguay, ¿qué otros mercados les están dando buenos resultados?

Actualmente tenemos presencia en 4 territorios de la región, Uruguay y Paraguay son países donde estamos transitando un proceso de consolidación. Entendimos cómo funcionan estos mercados, cuáles son los principales intereses del público y enfocamos nuestro producto y desarrollo para mejorar nuestra atención y servicio, obteniendo mejores resultados. Por otro lado, Bolivia y Colombia se encontraban con atención full-online, pero a partir de este mes comenzamos con atención presencial en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Bogotá (Colombia), además de los canales digitales. En el mercado boliviano puntualmente la campaña expectativa viene arrojando muy buenos resultados, pero sin dudas el mercado con mayor potencial entendemos que es el Colombiano, principalmente por un tema de dimensión.

 

¿Están pensando en sumar más tecnología de la que ya tienen a su modelo de negocio o por ahora no?

¡Si claro! Nosotros definimos MeVuelo como una "Travel Tech" , el desarrollo es constante, tenemos un equipo de tecnología in house y un tablero lleno de ideas y funcionalidades para sumar a nuestra plataforma. En este momento estamos trabajando muy fuerte con un partner local en el desarrollo de tecnología que nos permita mejorar los tiempos de atendimiento por los canales digitales, hemos incorporado inteligencia artificial y modelos de lenguaje natural para dar una primera respuesta más rápida y ayudar a nuestros clientes a encontrar de forma eficiente lo que están buscando, pero es un camino largo que hay que transitar paso a paso y con mucho cuidado, recién estamos con un versión beta disponible para un grupo reducido de usuarios con el objetivo de entrenar el modelo.

 

¿Qué destinos son los más vendidos en este momento?

Durante el mes de marzo y debido a la proximidad con la Semana de Turismo las consultas y el interés de nuestros usuarios se ven afectados principalmente por temas de disponibilidad para un periodo tan demandado. Cancun, Punta Cana y Playa del Carmen están en el top, pero luego hay destinos como Porto de Galinhas, Río de Janeiro, Búzios, Bariloche que tomaron mucha preponderancia.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.