Con Matías Burstein, Co Fundador y CEO de Calm

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Matías Burstein, Co Fundador y CEO de Calm en su paso por Te Invito a Comer en CABA.

¿Qué diferencia a Calm del resto de las marcas de colchones?

La experiencia de compra que tenemos, que está pensada 100% para un consumidor digital y en segundo lugar el producto: es un colchón de alta densidad que viene prensado, sellado al vacío y enrollado en una caja y hace que la logística sea totalmente distinta.

¿Cómo es el precio en relación a la competencia?

Nos definimos como una marca con precios honestos. Nuestro producto, dentro del grupo de productos de alta calidad o de gama media es el más bajo. La de los colchones es una industria con muy buenos márgenes y nosotros tratamos de posicionarnos tratando de optimizar los beneficios de la compañía y dándole lo mejor a los consumidores. 

¿Qué innovación hicieron con respecto a la logística?

En Capital Federal y el Gran Buenos Aires tenemos una logística propia. En Calm nos definimos como una empresa digital pero que está verticalmente integrada, desde el diseño de los productos hasta la comercialización, la entrega, la atención al cliente, campañas de marketing, etc. Queremos hacer todo InHouse particularmente en los puntos donde hay contacto con el cliente. La logística es uno de esos puntos entonces la incorporamos a nuestras operaciones con vehículos propios y coordinando las entregas nosotros mismos. Tenemos rangos de entrega súper acotados para que no tengas que estar un día entero esperando un producto de tanto volumen donde te tenés que preparar para recibirlo. La innovación está en la comunicación, en la visibilidad y en hacernos cargo de todo esto que tercerizar es muy difícil.

¿Cómo se ven de acá a 5 años?

Yo veo a Calm como una empresa que vino a revolucionar la industria de los colchones. Creo que la experiencia todavía puede modificarse un montón más. Los clientes nos vienen pidiendo puntos de contacto con nuestro colchón y nosotros decimos que se prueba durmiendo y se conoce en un local. Creo que podemos incursionar en tener puntos físicos. Además en la región veo que la experiencia es la misma que en la Argentina previa a Calm, así que veo una oportunidad de llevar la marca a otros países.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.