Con Martín Yaquinta, Director de Segura Satelital

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Martín Yaquinta, Director de Segura Satelital y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿Cómo está el mercado de la seguridad hoy?

Yo creo que hoy hay una necesidad del mercado que está permitiendo que las empresas puedan innovar y desarrollar nuevas cosas. El mercado históricamente fue creciendo, innovando. Primero estaba el monitoreo con respuesta tradicional, se fue incorporando mucha cámara tanto a nivel residencial como corporativo, para tener más información cuando se activa la alarma. Ahora también se están incorporando cámaras inteligentes que evitan falsas alarmas. 

 

¿En qué busca diferenciarse Segura Satelital?

Hoy apostamos a tener un servicio postventa muy fuerte para poder competir con las empresas multinacionales. Buscamos que cuando el cliente tenga algún problema tenga con quien hablar y pueda solucionarlo fácil. Ese es el diferencial al que apostamos, los recursos humanos, por eso capacitamos mucho a nuestro personal, para que puedan dar respuestas adecuadas y así marcar una diferencia. Por otro lado, también buscamos ser líderes en la tecnología que ofrecemos. 

 

¿Se enfocan más en productos para casas o en productos corporativos?

Hoy atendemos más clientes a nivel residencial pero también estamos apuntando a los clientes corporativos. De hecho, nuestra zona geográfica fuerte va desde Malvín hasta El Pinar y en Maldonado abarcamos todo el departamento. Para ser más eficientes con los recursos, hicimos un acuerdo cooperativo con Kaibil, a quienes nosotros les damos servicios de monitoreo y ellos nos dan servicio de respuesta con sus vehículos. Entre las dos empresas hacemos más eficiente el servicio y hoy somos la empresa que tiene mejor relación cantidad de clientes - y cantidad de móviles de respuesta.

 

¿Están trabajando en nuevas oficinas?

Si. Estamos previendo nuevas oficinas en la zona de Carrasco, un edificio corporativo importante y creemos que va a tener un impacto positivo en esa zona. También estamos armando un sala de monitoreo pensando en el crecimiento de la empresa, tecnológicamente de avanzada, sobre todo pensando en productos de videovigilancia y video verificación. 



Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.